El francés Camilo Castro, detenido en Venezuela desde junio, ha sido liberado, anuncia Emmanuel Macron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente francés Emmanuel Macron anunció este domingo la liberación del francés Camilo Castro, detenido en Venezuela desde finales de junio. Este profesor de yoga de 41 años había desaparecido el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, que separa Venezuela de Colombia, donde reside.
El francés Camilo Castro, detenido en Venezuela desde finales de junio, ha sido liberado, anunció el domingo 16 de noviembre Emmanuel Macron en la red social X.
“Camilo Castro está libre. Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación”, indicó el jefe de Estado francés, asegurando que “Francia avanza a veces en silencio, pero siempre con determinación y sangre fría”.
Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, había desaparecido el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, que separa Venezuela de Colombia, donde reside. Había ido allí para renovar su visa de residencia colombiana, que había expirado, explicó su familia en agosto.
A mediados de septiembre, su madre confesó no haber tenido más noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio, en el que Camilo Castro “pedía ayuda”.
Después desapareció, detenido por las autoridades venezolanas, que tardaron en reconocer que lo tenían bajo custodia.
Su padrastro, Yves Guibert, quien habló con Camilo Castro por teléfono tras su liberación, cuando se encontraba en la embajada de Francia en Caracas, dijo que “estaba extremadamente feliz de haber salido, un poco exaltado y al mismo tiempo aún preocupado mientras no hubiera abandonado el territorio de Venezuela”.
Camilo Castro está ahora “en el avión que lo trae de regreso a Francia”, indicó el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, quien también expresó su “agradecimiento a los socios que apoyaron los esfuerzos” de Francia.
Según una fuente cercana al caso, el jefe de la diplomacia francesa —que estuvo esta semana en México y Colombia para una cumbre regional— abordó allí el caso de Camilo Castro con sus homólogos mexicanos y brasileños, quienes se movilizaron para obtener su liberación.
Este éxito de la diplomacia francesa llega pocos días después de la salida de prisión, el 4 de noviembre, de Cécile Kohler y Jacques Paris, dos franceses detenidos en Irán desde hace tres años y ahora alojados en la embajada de Francia en Teherán, así como del indulto obtenido el 12 de noviembre por Alemania para el escritor franco-argelino Boualem Sansal, encarcelado un año por las autoridades argelinas y actualmente bajo tratamiento en Alemania.
Detenido por las autoridades venezolanas
Según investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, él estaba detenido por las autoridades venezolanas.
Venezuela es considerado un país que recurre a la práctica de la “diplomacia de rehenes”, al igual que Irán, arrestando a ciudadanos extranjeros utilizados luego como herramienta de negociación.
Esta liberación se produce en un contexto de fuertes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, que acusan al gobierno de Caracas de estar en el centro del tráfico de drogas en la región.
Washington lleva a cabo desde septiembre ataques aéreos frente a las costas de América Latina contra embarcaciones presentadas, sin pruebas, como pertenecientes a narcotraficantes. Estos ataques han destruido al menos 21 barcos en aguas internacionales, dejando al menos 80 muertos.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de “desapariciones forzadas” llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
“Las autoridades venezolanas parecen utilizar esta práctica para justificar sus narrativas sobre ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en negociaciones con otros países”, acusó la ONG de defensa de los derechos humanos.
La madre de Camilo Castro prometió seguir “luchando para que esto no vuelva a ocurrir”. “No porque para nosotros termine bien vamos a detenernos. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar”, insistió esta militante de larga trayectoria en Amnistía Internacional.
Con AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen
Bogotá
Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió
Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo