[Fotos] Japoneses lograron clonar ratones con un tipo de células especiales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio que cubre las tendencias, curiosidades y las noticias que se hacen virales alrededor del mundo en redes sociales e Internet
Visitar sitioCrean nueva técnica de reproducción a través de la piel de la cola de los ratones con el fin de recuperar diferentes especies en vía de extinción.
En busca de reparar la huella que ha dejado el humano llevando a la extinción a miles de especies por prácticas poco sanas, los científicos han estado trabajando de manera incansable en una nueva técnica de reproducción que abriría las posibilidades de recuperar especies que se encuentran al borde de la extinción o que incluso ya no están.
Pues ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Yamanashi en Japón han logrado crear ratones clonados a través de células de piel liofilizadas.
(Vea también: [Video] Captan especie de gorila que se creía extinta; es de las más raras)
Según explica el profesor Teruhiko Wakayama, almacenaron por nueve meses células recolectadas de las colas de los ratones, hasta ahora los trabajos se habían centrado en células congeladas, lo que acarrea costos elevados para mantener el material biológico en nitrógeno líquido, además de traer problemas técnicos por la descomposición de las células.
Y es que este avance genético sería muy valioso ya que podría usarse para reproducir hembras de especies en vía de extinción donde solo sobreviven machos hoy en día.
Según cuenta el director de este proyecto, hasta el momento han logrado crear 75 ratones y cruzar 12 de ellos para ver si existía alguna afectación en la reproducción, la buena noticia es que todas las hembras tuvieron camada, aunque por ahora esta clonación es imprecisa ya que la tasa de creación de machos y hembras sanas no supera el 5 %, el avance científico tiene como finalidad aumentar la diversidad de especies amenazadas por la extinción.
Por ahora el proceso aún es bastante complejo y han tenido que sobrepasar varios obstáculos debido al daño en las células que trabajaron, sin embargo, esto demuestra que el humano está aprendiendo a reconocer cómo reconstruir células madres funcionales.
Estas son las fotos que hay en redes sociales:
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Sigue leyendo