Irán ejecuta en la horca a campeón de karate que participó en protestas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-01-08 11:27:24

Se trata de Mohammad Mehdi Karami, de 22 años, uno de los jóvenes que fue detenido en medio de las marchas, acusado de la muerte de un militar iraní.

Mohammad Mehdi Karami fue ejecutado en Irán este sábado 7 de enero junto al joven Mohammad Hosseini, de 20 años, que también fue arrestado por el mismo caso.

(Vea también: Colombiano en EE. UU. clama para que su esposa pueda pasar últimos días con familia)

La acusación se les hizo en noviembre por el asesinato de un basiji —miliciano islámico— durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.

Los dos jóvenes participaron junto con otros “alborotadores” en los “disturbios” de Karaj, ciudad cercana a Teherán, a principios de noviembre, intentaron cortar la autopista Karaj-Qazvin y atacaron a agentes de seguridad, según Mizan.

(Vea también: Piden liberación de actriz detenida por denunciar ejecuciones de manifestantes en Irán)

En los choques mataron a cuchilladas al basiji Ruhollah Ajamian, delito por el que fueron acusadas 16 personas, de las que cuatro han sido condenadas a muerte.

Karami y Hosseini fueron condenados a muerte el 5 de diciembre, tras un juicio de menos de una semana, según Amnistía Internacional.

(Vea también: Irán desmiente supuesta “noticia falsa” que fue compartida hasta por Gustavo Petro)

El padre de Karami, campeón de karate en múltiples competencias, denunció a medios iraníes que las autoridades judiciales no les habían permitido elegir a un abogado y que el letrado seleccionado para ellos no respondía a sus llamadas.

Las ejecuciones de Karami y Hosseini se suman a las de Mohsen Shekari y Majid Reza Rahnavard a principios de diciembre por su participación en las protestas que sacuden el país.

Estas ejecuciones han provocado fuertes críticas internacionales, especialmente desde países occidentales, que han pedido a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.

(Vea también: Irán ahora pone el ojo sobre nuevas tecnologías para controlar vestimenta de las mujeres)

Otras 26 personas han sido condenadas a muerte por su implicación en las manifestaciones, entre ellas el joven de 18 años Arshia Takdastan, quien fue sentenciado a la pena máxima hace dos días.

Irán vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por la policía de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo