Gustavo Petro dijo que no quiere ser más segundón de Estados Unidos

Petro caldeó ánimos desde China y dijo que ser "segundón" de EE. UU. quedó "en el pasado"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-05-16 21:58:57

El mandatario aseguró que las relaciones internacionales de Colombia no son solo importantes con el país norteamericano, sino con su contraparte asiática.

Gustavo Petro se encuentra actualmente en China, donde cumple una agenda de relaciones con el gigante asiático. Una de las novedades más grandes que dio fue la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, uno de los acuerdos comerciales más antiguos del mundo y liderado por el poderoso país.

(Le puede interesar: “No es viable”: expertos bajan de la nube a Petro, por plan que tiene con China y EE. UU.)

Este acuerdo de importación y exportación de mercancía entre las naciones de Sudamérica y Asia ha tenido voces diversas, tanto a favor como en contra. Una de las principales críticas viene por los negocios que tiene Colombia con Estados Unidos, país cuyo gobierno liderado por Donald Trump ya puso la lupa en ese acuerdo.

No obstante, a Petro no le ha trasnochado que los estadounidenses estén preocupados por la entrada de Colombia a la Ruta de la Seda. De hecho, el mandatario dejó un picante mensaje para los estadounidenses, asegurando que la idea es dejar de ser “segundón”.

“Esa posición de ser paria y de estar de segundón detrás de los Estados Unidos creo que queda en el pasado y hay que mirar a ambos lados. No dejo de mirar a Estados Unidos porque eso es importante”, dijo el mandatario para la cadena china CCTV 13.

(Lea también: China ya no pedirá visa a turistas de 5 países sudamericanos; ¿Colombia está en la lista?)

Petro aseguró que su planteamiento no se trata de cortar relaciones con Estados Unidos, sino de que Colombia se abra a nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, reiteró una de sus pullas más constantes al gobierno de Trump, en el que metió las deportaciones masivas de inmigrantes.

“La transformación de Colombia está abierta al mundo; volviendo a América [Estados Unidos] encontramos gente latinoamericana perseguida en las calles por su apariencia… los meten en cadenas y esposas en un avión, como si fueran esclavos, y los devuelven a su lugar de origen”.

Es importante destacar que la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos ya mostró su oposición al acuerdo de Colombia en la Ruta de la Seda. Aseguró que la financiación china a proyectos en la región ponen en riesgo la seguridad de todo el continente.

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, expresó la oficina norteamericana en sus redes sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Nadie más": Gustavo Petro contó su verdad sobre salida de la ministra de Justicia

Nación

Sacudón de magnitud 4.1 sorprendió a Colombia en la madrugada de este sábado

Mundo

Destapan detalle desconocido sobre homicidio de Valeria Márquez: esto dice informe forense

Nación

Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado

Bogotá

Muestran nueva estación de Transmilenio que funcionará en 2026; tiene cicloparqueadero

Nación

[Video] Filtran grabación de lo que pasó (realmente) con votación de consulta popular

Bogotá

Revelan oscuro detalle sobre policía que asesinó a su expareja: esto hizo antes del crimen

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo