Presidente de Chile radicó proyecto para borrar del mapa los fondos de pensiones
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl mandatario Gabriel Boric anunció una reforma que pone fin al sistema de administración de fondos de pensiones, instaurado durante la dictadura de Pinochet.
“Las AFP, en esta reforma, se terminan”, con esta sentencia, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el envío al Congreso de una reforma que pone fin al actual sistema privado de administración de fondos de pensiones.
(Le puede interesar: ¿Va a viajar a Hong Kong? Échele ojo a los cambios de las normas para estancias cortas)
Según información de Infobae, el mandatario manifestó que la reforma está basada en principios de seguridad social con contribuciones del Estado, empleadores y trabajadores.
Y contempla la creación de un administrador público de fondos, para poner fin a la gestión exclusiva de las criticadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
“Existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y, además, existirá una alternativa pública, lo que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores”, indicó el jefe de Estado.
Añadió que “queremos dejar atrás, de esta manera, un sistema extremo, que no ha sido capaz de cumplir con las expectativas que se pusieron en él y que tiene reconocidas deficiencias”.
De acuerdo con Infobae, el actual sistema de pensiones fue instaurado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y es financiado únicamente por los trabajadores, quienes aportan mensualmente el 10 % de su sueldo.
La mejora de las pensiones fue una demanda clave de las protestas de 2019 que sacudieron al país durante meses.
El plan propuesto por Boric mantendría las contribuciones individuales y crea un aporte que aumentaría gradualmente hasta 6 % de parte de los empleadores.
El Estado también contribuiría a través de un programa creado hace pocos años que ya entrega pensiones básicas para jubilados vulnerables. Además, el nuevo sistema también reconocería el trabajo doméstico y de cuidados.
Boric aseguró que “en Chile, 72 % de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza”.
El mandatario sumó que “esto ocurre al mismo tiempo que las AFP perciben tremendas utilidades, aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos de pensiones sean negativos”.
Según Infobae, la propuesta del gobierno establece, además, que los ahorros previsionales en las cuentas individuales se mantendrán como propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados, tal como funciona hoy.
Cabe recordar que cuando se implantó en la década de 1980, el sistema de capitalización individual prometía sólidos pagos.
Si bien las AFP impulsaron un auge económico interno al llevar liquidez al mercado de valores, la informalidad en el mercado laboral y un interrumpido historial de contribuciones son algunos de los factores que influyeron en que los pagos estén muy por debajo de las necesidades de los jubilados, en línea con información de Infobae.
Hay que decir que gobiernos anteriores han tratado de reformar sin éxito el sistema de jubilaciones y ahora la propuesta de Boric tendrá que abrirse camino en ambas cámaras del Congreso, donde la coalición gobernante de izquierda es minoría.
El gobierno de Gabriel Boric, que asumió en marzo pasado en Chile, también promueve una reforma tributaria, actualmente en discusión en el Congreso, con la que espera financiar parte de los cambios en las pensiones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Nación
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
Virales
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Sigue leyendo