Militares desactivan 4 artefactos explosivos en zona fronteriza de Venezuela y Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-09-07 12:09:55

El Ejército de Venezuela informó del operativo en el estado Apure que llevó al desarme de 4 artefactos explosivos localizados en el municipio de Páez.

Militares venezolanos desactivaron cuatro artefactos explosivos “improvisados” hallados en una población del estado Apure, fronterizo con Colombia, informó este miércoles el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

En su cuenta en Twitter, el funcionario detalló que los cuatro artefactos fueron localizados por explosivistas de la FANB en el municipio Páez.

Hernández Lárez recordó que la Fuerza Armada continúa “en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico de grupos inescrupulosos que intentan” usar el territorio venezolano “como plataforma”.

Además, dijo que los efectivos militares realizan inspecciones en el estado fronterizo para limpiarlo de explosivos, sembrados, según el comandante, por los “tancol”, un acrónimo inventado por el gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y con el que se refieren a los “terroristas armados narcotraficantes colombianos”.

(Vea tambiénNavarro Wolff no entendió posible compra de gas a Venezuela y hasta coincidió con Peñalosa).

“A pesar del peligro inminente intrínseco en su especialidad, los explosivistas de la FANB continúan, sin cesar, efectuando barridos de vías terrestres y áreas en el territorio apureño, liberándolo de artefactos explosivos sembrados por los ‘tancol’ para causar el terror en el pueblo”, subrayó.

La semana pasada, la FANB incautó materiales de guerra, explosivo C4, cordón detonante, mecha lenta, detonadores eléctricos, explosivo pentolita, armas y uniformes, en un “campamento de narcotraficantes procedentes de Colombia”, en el estado Amazonas, fronterizo con el país andino y Brasil.

Recientemente, el funcionario aseguró que las incautaciones y la destrucción de infraestructuras para el narcotráfico se incrementaron gracias a un reforzamiento de la vigilancia de las fronteras terrestres con Colombia y Brasil, así como las marítimas con países como Aruba y Trinidad y Tobago mediante operativos contra los llamados “Tancol”.

Esto dijeron los militares de Venezuela:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Sigue leyendo