Márquez le apuesta a los jóvenes para "salvar la casa grande" frente al cambio climático
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa vicepresidenta Francia Márquez tuvo su última jornada en la COP27: recalcó en la importancia de las comunidades afros, indígenas y campesinas.
Hoy fue el último día de la vicepresidenta Francia Márquez en Egipto, en donde participó en la conferencia de las Naciones Unidas (ONU), COP27.
Allí puso sobre la agenda del cambio climático a las mujeres, a las comunidades históricamente vulnerables y entabló encuentros bilaterales con representantes de otros países, especialmente latinoamericanos.
(Lea también: Gustavo Petro, con imagen más desfavorable que Francia Márquez: encuesta del CNC)
Así las cosas, Márquez lideró este jueves un panel sobre el rol de la juventud y de las mujeres en la lucha contra el cambio climático, un tema en el insistió en la mayoría de sus intervenciones en la conferencia durante los últimos días.
“Hoy es un día muy especial en la COP27 porque la juventud puede levantar la voz con fuerza. Ustedes son imprescindibles para salvar la casa grande”, dijo Márquez.
Durante ese encuentro, dijo que su presencia en esa conferencia tiene que ver precisamente con el interés de Colombia de colocar en ese escenario “la discusión sobre justicia racial, justicia de género y la reparación histórica.”
(Vea también: Francia Márquez le tiró ‘pasegol’ a Linda Caicedo, crack de Selección Colombia Femenina)
Frente a las preguntas sobre qué tiene que ver la justicia racial y la justicia de género con cambio climático dijo que “no podemos avanzar en justicia climática dejando a un lado el racismo, el patriarcado, el colonialismo y la esclavitud, que fueron las bases que fundaron el mercado económico global que destruye el planeta”.
Según argumenta, “si no se lucha contra ello, no es posible transformar ese modelo, por eso estamos aquí, y creo que es parte de lo que tenemos que liderar ahora”.
La vicepresidenta se reunió este jueves con la ex ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva, así como con la ministra de Medio Ambiente de Palestina, Nisreen Tamimi; igualmente con la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, jóvenes y lideresas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo