Evo hará acto político en frontera con Bolivia y Argentina se encargará de su seguridad

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El expresidente de Bolivia, requerido por la justicia, anunció que con dirigentes de su partido harán un encuentro para elegir un candidato para las elecciones.

Esta madrugada decidí convocar a los dirigentes del MAS. Van a venir a Buenos Aires el domingo 29 dirigentes de los 9 departamentos. Ahí vamos a debatir y vamos a sacar la convocatoria donde vamos a reunirnos con seguridad en la frontera entre Argentina y Bolivia y ahí vamos a elegir nuestro candidato“, afirmó Evo Morales en diálogo con Radio La Red.

El exmandatario detalló que en el encuentro fronterizo, al que acudirán “unos 1.000 dirigentes y delegados”, habrá representantes del Gobierno argentino para garantizar “cierta seguridad”.

“Compañeros de la Central de Trabajadores de Argentina me dijeron que me recomiendan un lugar de la frontera. Me van a acompañar pero también el Gobierno nacional de Argentina para cierta seguridad”, agregó.

Como posibles candidatos afirmó que “hay muchos” y deslizó los nombres de los excancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el exministro de Economía, Luis Arce y el joven político Andrónico Rodríguez.

La fecha de los comicios bolivianos deberá anunciarse en los próximos días, después de que la presidenta interina Jeanine Áñez promulgara ayer una ley que amplia de dos días a diez el plazo para que el Tribunal Supremo Electoral anuncie la convocatoria.

Una vez que el tribunal electoral anuncie la convocatoria a las urnas, los comicios pueden celebrarse en un plazo de hasta 120 días.

Morales fue nombrado jefe de campaña de su partido, tarea que ejerce desde Argentina, a donde llegó el pasado 12 de diciembre y pidió ser acogido como refugiado.

La Unión Europea (UE) difundió ayer un informe en el que afirma que las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre en Bolivia, que fueron anuladas, evidenciaron “irregularidades generalizadas” en el cómputo de votos tras el que fue declarado vencedor Evo Morales.

El análisis de la UE recuerda que antes de los comicios ya “había una percepción generalizada de que Morales era reacio a renunciar al poder”.

Evo Morales se presentó para un cuarto mandato consecutivo tras un fallo judicial que avaló el derecho a la reelección indefinida, pese al límite constitucional de un máximo de dos periodos y a un referéndum que le había negado la posibilidad de volver a presentarse.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Sigue leyendo