Agricultor americano dice preferir empleados inmigrantes: "Mis compatriotas no trabajan"

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-02-03 09:53:19

El estadounidense mostró cómo trata a sus empleados y se mostró alegre por la forma en la que trabajan para su empresa. Ellos se ven contentes de laborar allí.

En medio de la continua discusión sobre las políticas migratorias en Estados Unidos, un agricultor de ese país dio de qué hablar en redes al expresar públicamente su apoyo a los trabajadores inmigrantes.

(Vea también: “Muy tacaños”: Petro, furioso con Estados Unidos por petición no aceptada sobre deportados)

Jerónimo, dueño de la empresa agrícola Holland American Flowers, se viralizó al resaltar el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores latinos, características que, según indicó, le faltan a sus compatriotas.

En un video publicado en su cuenta de TikTok, Jerónimo recorrió las instalaciones de su negocio dedicado al cultivo y distribución de flores. Durante el recorrido, el empresario no dudó en expresar su preferencia por contratar inmigrantes.

“Mis compatriotas no trabajan, se la pasan con las manos en la bolsa [bolsillo]. Por eso prefiero contratar migrantes”, afirmó el estadounidense.

@el_texano805 #losgringosnotrabajan #elguero de #oaxaca #oaxaquenodecorazon #guerrero #michoacan #oaxaca #holanda #gentetrabajadoradelcampo ♬ original sound – El Texano

A pesar de hablar poco español, Jerónimo demostró un gran respeto y cercanía con su equipo, saludando a cada uno de sus empleados por nombre.

“Aquí está mi paisana Magy, aquí está José Martínez, aquí está ‘la negrita’ Chely, y a por último, doña Hilda”, comenta con cariño, mostrando el vínculo personal que mantiene con ellos.

Su testimonio expuso la realidad que muchos empresarios agrícolas de su país ya conocen: la mano de obra latina es fundamental para el funcionamiento de la agricultura en Estados Unidos.

Sin embargo, las políticas migratorias más estrictas, implementadas principalmente durante la administración de Donald Trump, han afectado la disponibilidad de trabajadores en el sector agrícola, lo que ha provocado escasez de mano de obra que impacta tanto a los empresarios como a los productos disponibles en el mercado.

¿Qué se necesita para trabajar en Estados Unidos como inmigrantes?

Por lo general, un inmigrante requiere una visa de trabajo para poder laborar en Estados Unidos. Sin embargo, existen diferentes categorías de visas y requisitos específicos según la situación laboral y las habilidades del solicitante.

A continuación, algunas de las visas de trabajo que necesitan los inmigrantes para trabajar en territorio estadounidense:

¿Cómo obtener una visa de trabajo en Estados Unidos?

El proceso normal para obtener una de las visas es:

  1. Oferta de empleo: el primer paso es contar con una oferta de empleo de un empleador estadounidense que esté dispuesto a solicitar una visa en su nombre.
  2. Solicitud de certificación laboral: en algunos casos, el empleador debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) para demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
  3. Presentación de la petición: el empleador debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en nombre del trabajador extranjero.
  4. Aprobación de la petición: una vez aprobada la petición, el trabajador extranjero puede solicitar la visa en un consulado o embajada de los Estados Unidos en su país de origen.
  5. Entrevista: es posible que el solicitante deba asistir a una entrevista en el consulado o embajada como parte del proceso de solicitud de la visa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Petro aviva idea de una consulta popular ante crisis diplomática con Estados Unidos

Detalles a tener en cuenta para pedir una visa de trabajo en Estados Unidos

Nivel de educación y experiencia: los requisitos varían según el tipo de visa, pero en general se exige un cierto nivel de educación y experiencia laboral relevante para el puesto ofrecido.

Dominio del idioma inglés: aunque no siempre es un requisito formal, tener un buen dominio del idioma inglés puede ser fundamental para el desempeño laboral y la adaptación en los Estados Unidos.

Antecedentes penales: es posible que se requiera un certificado de antecedentes penales para verificar que el solicitante no tiene historial delictivo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo