Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Una joven dominicana compartió en redes su experiencia al viajar a Estados Unidos con su green card vencida, pero acompañada de una carta de extensión.
La mujer, identificada como Stephany De la Cruz, relató que, pese a los rumores de que no se podía salir ni regresar al país en esa condición, decidió poner a prueba el proceso durante un viaje reciente a República Dominicana.
En el aeropuerto de su país, solo le solicitaron la tarjeta de residencia y la carta de extensión, lo que fue suficiente para abordar el vuelo. Posteriormente, al llegar a Miami, confirmó que tampoco tuvo inconvenientes para ingresar a EE. UU. y que únicamente le pidieron los mismos documentos.
(Vea también: Dan aviso a quienes tienen este tipo de visa a EE.UU.: habrá cambio que impactará bastante).
@stephdlacruzz Mi experiencia viajando con la greencard expirada y carta de extensión. ✨ #uscis #greencard #greencardextension #usa #residentepermanente #deportation ♬ original sound – stephdlacruzz
Con esta experiencia, la joven desmintió la creencia de que un residente no puede viajar si su tarjeta está vencida, siempre y cuando cuente con la extensión vigente.
Según las normas migratorias, es posible viajar con una green card caducada si se lleva consigo una prueba válida de extensión, como un sello ADIT en el pasaporte o una carta oficial del USCIS, que certifican el estatus de residente permanente mientras se espera la nueva tarjeta.
No obstante, se recomienda iniciar con anticipación la renovación para evitar riesgos y, en caso de dudas, consultar con un abogado o con USCIS antes de viajar.
La green card, oficialmente conocida como tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, es un documento migratorio que otorga a un extranjero el derecho legal de vivir y trabajar de manera indefinida en ese país. Representa uno de los pasos más importantes dentro del sistema migratorio estadounidense, ya que garantiza un estatus estable para quienes desean establecerse en el país sin necesidad de visas temporales. Además, ser residente permanente abre la posibilidad de, tras cumplir ciertos requisitos, solicitar la ciudadanía estadounidense.
Este documento es muy valorado porque brinda beneficios como la posibilidad de trabajar en casi cualquier empleo, acceder a algunos programas de educación y salud, y tener protección bajo las leyes estadounidenses. Sin embargo, también implica responsabilidades, como declarar impuestos, cumplir con las leyes y mantener la tarjeta vigente, ya que normalmente se renueva cada diez años.
Existen diferentes formas de obtener una green card. Una de las más comunes es a través de familiares. Los ciudadanos estadounidenses pueden pedir a sus cónyuges, hijos, padres y hermanos, mientras que los residentes permanentes pueden solicitarla para sus cónyuges e hijos solteros. Otro camino importante es el empleo, cuando una empresa patrocina a un trabajador extranjero que cumple con habilidades específicas o se encuentra dentro de categorías prioritarias para el país.
También está el programa de diversidad de visas, conocido como la lotería de visas, que cada año ofrece un número limitado de residencias a personas de países con baja tasa de inmigración hacia Estados Unidos. Igualmente, quienes solicitan asilo o refugio por persecución en sus países de origen pueden, tras cumplir un tiempo mínimo de permanencia, acceder a la residencia permanente.
Otra opción es mediante la inversión, a través del programa EB-5, que concede la green card a quienes invierten una cantidad significativa de dinero en proyectos que generen empleo en Estados Unidos.
El proceso para obtenerla varía según la categoría, pero generalmente incluye una petición presentada ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), la revisión de antecedentes, pruebas médicas y, en algunos casos, entrevistas consulares. Una vez aprobada, el extranjero recibe la tarjeta como prueba oficial de su estatus.
En resumen, la green card es la puerta de entrada a una vida más estable en Estados Unidos y constituye un paso fundamental para quienes buscan integrarse plenamente al país.
No obstante, obtenerla suele ser un proceso complejo que requiere tiempo, cumplimiento estricto de requisitos legales y, en muchos casos, la ayuda de un abogado especializado en inmigración.
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Periodista de Win Sports recibió balonazo y quedó inconsciente; médicos tuvieron que atenderla
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Cayó en combate alias ‘Dumar’, cabecilla al servicio de ‘Iván Mordisco’; prontuario da terror
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo