Petro, retador, respondió a críticas de Rubio ante descertificación: "No voy a arrodillar a la nación"

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario aseguró que EE. UU. también está descertificado por su responsabilidad en no reducir los niveles de consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad.

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Pedro se refirió en la mañana de este martes a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en las que lo señaló como el responsable de la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. El jefe de Estado rechazó esa postura y aseguró que, contrario a lo dicho por el funcionario del gobierno de Donald Trump, él ha sido un buen socio en la lucha contra el narcotráfico.

(Vea también: Exponen las condiciones que Trump puso a Colombia para devolver certificación: no será fácil)

Cabe anotar que Marco Rubio aseguró que las instituciones colombianas han estado comprometidas con la lucha contra las drogas, puntualmente las fuerzas militares, pero que Colombia tiene, actualmente, “un liderazgo deficiente”. El alto funcionario del gobierno estadounidense aseguró que el presidente Petro es “errático” y que el país puede cambiar con otra administración en la que habría mayor cooperación y un cumplimiento de los criterios para salir de la lista de países descertificados.

Ante estas críticas, el presidente Gustavo Petro señaló que Rubio lo tilda de no ser buen socio en la lucha contra las drogas, pero que él ha arriesgado su vida y la de su familia en la pelea que tiene con el narcotráfico y sus relaciones con el paramilitarismo y el poder político. A renglón seguido, el presidente se despachó en contra del gobierno norteamericano y aseguró que ese país también es responsable por no disminuir su consumo de drogas.

“No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos. EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, dijo Petro en su cuenta de X.

Según el presidente Donald Trump, su homólogo colombiano es responsable por “sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis (…) el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo”.

Así mismo, el mandatario estadounidense dijo que reconsiderará su decisión si el gobierno de Gustavo Petro “adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína”. Por ahora, según dijo Petro en un consejo de ministros, el país no puede depender de Estados Unidos para sus estrategias de paz y seguridad e incluso planteó frenar la compra de armamento militar a ese país.

En otros de sus trinos publicados este martes, Petro también dijo que con la descertificación Estados Unidos “participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere. El pueblo colombiano responderá, si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá o quiere una nación libre o soberana”. Así mismo, también señaló que el aumento de hectáreas sembradas con hoja de coca no es su responsabilidad, pues dijo que viene creciendo desde 2013 y por causa del consumo en Europa y EE. UU.

(Lea también: Crisis antidrogas en Colombia: ¿Por qué la descertificación de EE. UU. pone en jaque la paz y el desarrollo rural?)

Este martes, el presidente Petro tendrá varias reuniones con su gabinete y encargados de la política de paz para analizar varios temas relacionados con la decisión tomada por Estados Unidos, entre estos los efectos en materia política y la respuesta en vías diplomáticas y narrativas. “Es una decisión política de Estados Unidos y que tendrá que resolverse a través de canales diplomáticos. El apoyo económico se mantiene y el compromiso del Gobierno y la fuerza pública ha sido real para combatir el narcotráfico”, confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo