Se ríen de Petro en EE. UU. al mandar por migrantes: favorece bolsillo de norteamericanos

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sarah Valentina Gutierrez
Actualizado: 2025-01-28 11:37:11

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que la decisión que tomó Gustavo Petro debería ser imitado por otro jefes de Estado.

Durante una intervención pública que hizo Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se refirió a la tensión política que hubo entre el presidente Donald Trump y Gustavo Petro a causa de los vuelos con migrantes deportados hacia Colombia.

Johnson habló frente a varios congresistas republicanos en la conferencia anual que se está desarrollando en Miami (Florida), y se refirió a la decisión que tomó el Gobierno Nacional sobre enviar aviones de las Fuerzas Aéreas Colombianas (FAC) para regresar a los deportados: “Cambio de actitud muy rápido y eso fue apropiado”.

(Vea también: Uribe llamó a Laura Sarabia y ella pidió un favor por crisis con EE. UU., revela NY Times)

“Si quiere enviar su propio avión presidencial para venir a recoger a sus amigos, lo acogemos con agrado; esto ayudaría a ahorrarles impuestos a los ciudadanos norteamericanos. Eso es algo genial y creo que otros líderes extranjeros deberían tomar su ejemplo y enviar sus aviones presidenciales y recoger a sus amigos que no deberían estar aquí; estamos felices de enviarlos de regreso”, dijo el funcionario con una ligera sonrisa en su rostro.

Johnson, al hablar acerca de que los contribuyentes norteamericanos no pagarán el regresó de los colombianos, también hace referencia a que ni el presidente Petro ni el Gobierno Nacional pagará los vuelos de retorno, sino que saldrá de los impuestos de los nacionales.

Asimismo destacó la charla que se mantuvo entre Trump y Petro: “Cuando el presidente [de Estados Unidos] habló con el presidente de Colombia sobre la situación allí, Colombia dio un giro de 180 grados y decidió que cooperaría y aceptaría el regreso de sus ciudadanos que llegaron aquí ilegalmente”.

(Lea también: ¿Dónde estuvo Petro? Incendió crisis con EE. UU., pero no apareció en Bogotá para apagarla)

El mandatario estadounidense también tuvo una intervención en el evento que se está desarrollando en Florida y habló acerca de los resultados que se han obtenido durante la primera semana deportaciones, e hizo énfasis en su misión de cambiar las políticas migratorias: “Hemos hecho lo correcto y estamos actuando muy rápido […] Realmente me concentro en la frontera, más que en cualquier otra cosa”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo