Anuncio para los que quieren trabajar en EE. UU.: inscripciones van hasta el 24 de marzo

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-03-11 08:54:56

Los empleadores tendrán que usar una cuenta de USCIS en línea para registrar electrónicamente a cada beneficiario para el proceso de selección.

Si sueña con trabajar en Estados Unidos en áreas como tecnología, ingeniería o medicina, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) anunció que el período de inscripción para la visa H-1B estará abierto desde el 7 hasta el 24 de marzo.

(Vea también: Trump lanzó ‘app’ para indocumentados colombianos en EE. UU. con fin de “autodeportarse”)

Esta visa permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros con conocimientos especializados en ocupaciones técnicas y profesionales avanzadas. Tiene una validez inicial de tres años y puede renovarse.

Para registrarse, necesitará una cuenta en línea de USCIS, ya sea como empleador o representante, y pagar una tarifa de 215 dólares por cada beneficiario. Pero ojo, si ya tenía una cuenta activa en periodos anteriores, pero no la ha usado en 2025, esta se actualizará automáticamente.

Cambios clave en el proceso de selección de visas H-1B

A partir del año fiscal 2026, el USCIS aplicará el sistema de selección basado en el beneficiario, lo que significa que cada persona deberá ser registrada individualmente en lugar de hacerlo por el número total de solicitudes presentadas por un empleador.

Si el número de solicitudes supera el límite antes del 24 de marzo, los beneficiarios serán seleccionados al azar, y los resultados se anunciarán antes del 31 de marzo de 2025.

Para agilizar el trámite, el USCIS implementó nuevas funciones, como la posibilidad de que asistentes legales colaboren en los registros y la opción de precargar información en el Formulario I-129, lo que facilitará la gestión de los registros.

¿Qué es la visa H-1B?

Es una visa de no inmigrante que permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos teóricos o técnicos altamente especializados. Aquí, algunos puntos clave sobre la visa H-1B:  

Permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente trabajadores extranjeros calificados en ocupaciones especializadas.

Ayuda a las empresas a cubrir la escasez de mano de obra en áreas donde no pueden encontrar trabajadores estadounidenses calificados.

Requisitos para la visa H-1B

  • El solicitante debe tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense.
  • El trabajo debe requerir un título de licenciatura o superior en un campo especializado.
  • El empleador debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de EE. UU.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo