Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay diferentes requisitos para solicitarlo, aunque para cada caso es distinto. Vea cómo y quiénes tienen derecho a hacer el trámite.
Solicitar asilo en Canadá desde Estados Unidos es un proceso complejo que implica restricciones legales, especialmente debido al Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés) entre ambos países.
(Vea también: Emblemática marca de ropa saldrá de la quiebra y anunció que volverá pronto al mercado)
Este acuerdo limita las solicitudes de asilo en la frontera terrestre, pero existen excepciones y alternativas para quienes buscan protección como refugiados.
Para ser elegible para el asilo en Canadá, debe demostrar que es un refugiado de convención o una persona que necesita protección. Un refugiado de convención es alguien que teme persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social. Por otro lado, una persona que necesita protección enfrenta riesgos como tortura, amenazas de muerte o tratos crueles si regresa a su país.
Es importante destacar que el deseo de mejores oportunidades económicas o educativas no califica como motivo para solicitar asilo. El proceso es riguroso, y las autoridades canadienses evalúan cada caso para determinar si el solicitante cumple con los criterios de protección.
El STCA, vigente desde 2004 y actualizado en marzo de 2023, establece que los solicitantes de asilo deben presentar su solicitud en el primer país “seguro” al que lleguen, ya sea Estados Unidos o Canadá. Esto significa que, en la mayoría de los casos, las personas que intentan cruzar la frontera terrestre desde EE. UU. hacia Canadá son devueltas a EE. UU. para que soliciten asilo allí.
Sin embargo, hay excepciones que permiten presentar una solicitud de asilo en la frontera canadiense:
Si no cumple con ninguna de estas excepciones, será devuelto a EE. UU. y podría enfrentar detención o procedimientos de deportación.
Si decide solicitar asilo en un puesto fronterizo terrestre oficial, esto es lo que ocurrirá:
Si cruza la frontera irregularmente (entre puestos fronterizos), será interceptado por la policía y transferido a la CBSA, donde se seguirá un proceso similar al descrito. Sin embargo, desde marzo de 2023, el STCA se aplica también a cruces irregulares, por lo que deberá cumplir con una excepción o esperar 14 días para solicitar asilo.
Si ya se encuentra en Canadá (por ejemplo, llegó por avión o cruzo la frontera hace más de 14 días), puede solicitar asilo de las siguientes maneras:
Si su solicitud es considerada admisible, será remitida a la División de Protección de los Refugiados de la IRB. Recibirá un Documento de Solicitante de Asilo (RPCD), que sirve como identificación y le otorga acceso a servicios de salud a través del IFHP.
La IRB programará una audiencia donde deberá presentar su caso y demostrar que necesita protección.
Si la IRB determina que no necesita protección, recibirá una orden de expulsión. Sin embargo, tendrá derecho a apelar la decisión dentro de los 15 días, para lo cual necesitará un abogado. Durante este tiempo, seguirá teniendo acceso a servicios de salud y apoyo provincial. Si la apelación falla, será deportado de Canadá.
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo