Hay truco nuevo para agilizar el trámite de la visa de Estados Unidos en Colombia

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-06-03 11:20:45

La embajada ha implementado algunos mecanismos que podrían ayudar a acelerar el proceso para ciertos solicitantes. Esto es lo que debe tener en cuenta.

Para muchos colombianos, obtener una visa para ingresar a Estados Unidos puede convertirse en un proceso largo y complejo. La buena noticia es que existen formas de optimizar el trámite, aunque es importante conocer primero los canales oficiales.

Según información validada por la inteligencia artificial de ChatGPT, citando fuentes como El Colombiano, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá es la única sede autorizada en Colombia para el procesamiento de visas estadounidenses. No existen otras oficinas en el país con esa atribución, por lo que cualquier gestión debe hacerse exclusivamente allí.

(Lea también: Migrante quiso burlar a EE. UU. casándose por papeles, pero detalles lo hicieron caer)

¿Revise sus redes sociales para aprobar la visa?

Uno de los mitos más comunes en torno al proceso es que las autoridades estadounidenses revisan las redes sociales de los solicitantes. Lo cierto es que, aunque el Departamento de Estado puede requerir cierta información adicional en casos específicos, no es una práctica generalizada que se revise el contenido personal en redes como parte del proceso regular de aprobación de visas.

¿Cómo agilizar el trámite para obtener la visa?

Actualmente, los tiempos de espera para las citas de entrevista, especialmente para la visa de turismo B1/B2, pueden superar los 660 días —más de un año y medio—. No obstante, la embajada ha implementado algunos mecanismos que podrían ayudar a acelerar el proceso para ciertos solicitantes:

1. Fila Express

Dirigida a quienes ya tienen una cita programada, esta modalidad permite ingresar más rápidamente a la sede el día de la entrevista. Se recomienda llevar solo los documentos esenciales, como el pasaporte vigente, y evitar elementos que puedan demorar los controles de seguridad, como bolsos grandes, dispositivos electrónicos o líquidos.

2. Reprogramación de citas

Para aquellos que llevan esperando más de un año, existe la posibilidad de reprogramar la cita y encontrar una fecha más próxima. Esta opción se gestiona directamente desde el sistema oficial de citas en línea, ingresando a la cuenta personal del solicitante.

3. Nuevas citas todos los miércoles

La Embajada ha informado que cada miércoles a las 9:00 a. m. se habilitan nuevos espacios para entrevistas de visa de turismo (B1/B2). Por ello, se aconseja revisar el sistema de manera puntual a esa hora, ya que la disponibilidad es limitada y suele agotarse rápidamente.

(Vea también: Exponen oscuro trámite de visas en Colombia e inaudito engaño a embajada de Estados Unidos)

Es importante destacar que algunos tipos de visa aún se encuentran suspendidos en Colombia, por lo que se recomienda revisar constantemente la página oficial de la Embajada para conocer qué categorías están activas.

Finalmente, la única fuente confiable para obtener una visa estadounidense en Colombia sigue siendo la Embajada en Bogotá. Evite intermediarios y fuentes no oficiales para no caer en estafas o información errónea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Nación

Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Sigue leyendo