Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Joe Biden responsabilizó a Colombia y México de muchas de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La certificación se conoció en un memorando que envió la Casa Blanca al Departamento de Estado en el que, por un lado, se mantuvo la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas, pero también se quedó en la lista de las principales naciones de producción de drogas ilícitas en el mundo.
El memorando del presidente Joe Biden señala: “Por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales productores de drogas ilícitas: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”.
El presidente Biden dijo también que buscará ampliar la cooperación con socios clave como Colombiay México, para combatir la producción y tráfico de estupefacientes. A los dos países los responsabilizó de muchas de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, principalmente, por el consumo de metanfetamina, fentanilo y análogos de fentanilo.
En el documento, Biden se comprometió a trabajar con Colombia y los países del hemisferio occidental para enfrentar lo que denominó “desafíos compartidos del tráfico y consumo de drogas”.
El presidente Joe Biden descertificó a Bolivia y Venezuela “por no haber realizado esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico y tomar las medidas requeridas por sección 489 (a) (1) de la FAA”.
El mandatario alentó al gobierno de Bolivia a que tome medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación ilícita, esto porque, según la Casa Blanca, los cultivos ilícitos sobrepasan los límites legales de las leyes nacionales para su uso medicinal.
El presidente de los Estadios Unidos afirma en su memorando que México deberá intensificar los esfuerzos para “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y sus redes, aumentar los enjuiciamientos de líderes y facilitadores criminales y fortalecer los esfuerzos para incautar activos ilícitos”.
La sobredosis y adicción a las drogas en los Estados Unidos es una de las principales prioridades de salud pública de la administración Biden, por lo que se contradicen cifras de cultivos ilícitos en otros países. Esta nación creó la Ley del Plan de Rescate Estadounidense 2021, y contará con una inversión de casi $4.000 millones de dólares.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo