Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ciertos estados de México tendrán que atrasar una hora el reloj el próximo jueves 5 de noviembre.
Fue el pasado 12 de marzo que la Secretaría de Energía (Sener) informó que entraba en vigor el horario estacional, este horario sería para algunos estados de la franja fronteriza entre México y los Estados Unidos, pero ahora se ha informado que algunos estados tendrán cambio de horario.
(Vea también: ¿Quiénes son los trabajadores que sí recibirán aguinaldo doble en diciembre 2023?)
El horario estacional 2023 está cerca de llegar a su fin, mismo que terminaría el próximo jueves 5 de noviembre y tendrá afectaciones en los horarios de varios estados; mismos que tendrían que atrasar su reloj una hora, esto también debido a la eliminación del horario de verano en 2022.
Fue el 2022 que el Congreso eliminó el horario de verano, mismo que tenía de objetivo el ahorro de energía alrededor de México, pero tras un arduo debate y demostrar que el ahorro era solo del 0.1% se decidió eliminar este horario para los ciudadanos de México.
Aunque se confunde con el horario de verano, el horario estacional aplica únicamente en 22 localidades de tres estados del país, al tratarse de municipios fronterizos con Estados Unidos; estas localidades son las mismas que tendrán que atrasar una hora su reloj el 5 de noviembre.
Los estados y localidades que se verán afectados son los siguientes:
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo