Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
La Cancillería dijo que Colombia no reconoce los resultados de las elecciones legislativas del domingo en Venezuela y criticó al "régimen ilegítimo" de Maduro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sustentó su posición en el hecho de que las elecciones celebradas este 6 de diciembre son “fraudulentas” y están “promovidas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sin las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático”.
Cabe recordar que los líderes tradicionales de la oposición se abstuvieron de participar en los comicios (de los cuales aún no se conocen resultados), pero sí lo hicieron algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Al respecto, el gobierno colombiano explicó que no es posible reconocer la legitimidad de la jornada sin la participación de todas las fuerzas políticas, “en particular de la oposición democrática perseguida por el régimen”, y en la que no hubo “una observación electoral objetiva y fidedigna” (Piedad Córdoba y Evo Morales fueron algunos de los observadores).
“Con esta elección fraudulenta el régimen dictatorial de Nicolás Maduro busca prolongar la usurpación del poder y asegurar el control sobre la Asamblea Nacional, única institución democrática que sobrevive en Venezuela“, agregó el Ministerio.
En la jornada de este domingo, cerca de 20,7 millones de venezolanos fueron llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes.
No obstante, según confirmaron a la agencia Efe los coordinadores de 6 colegios electorales de Caracas, la abstención superó el 80 % en algunos centros de votación del este de la capital venezolana, por lo cual se vieron más filas para poner gasolina que para votar.
Los coordinadores explicaron, sin acceder a ser grabados en audio o vídeo por temor a represalias, que la participación había sido menor al 20 %, al menos hasta las 4:00 p.m. (3 de la tarde en Colombia).
Colombia fue uno de los primeros países en reconocer, en enero de 2019, al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que encabeza la oposición, como presidente interino de Venezuela, lo que tensó las relaciones entre Caracas y Bogotá, crisis que podría profundizarse con los resultados de la jornada de este 6 de diciembre.
Además, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones con Colombia a raíz del fallido intento de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 naciones, de ingresar desde la ciudad colombiana de Cúcuta con una caravana de ayuda humanitaria.
Este sábado el presidente colombiano, Iván Duque, de visita en Cúcuta, calificó como un “remedo de elecciones” la jornada de votaciones en el país vecino, al tiempo que dijo que el régimen de Maduro intentará “siempre chantajear, presionar, valerse de todo tipo de mecanismos para tratar de legitimarse”.
Por su parte, la Cancillería colombiana instó este domingo a la comunidad internacional a aumentar los esfuerzos dentro del marco del derecho internacional, para apoyar el restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia de Venezuela.
“Colombia reafirma que solo unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, permitirán iniciar el camino para el regreso de la democracia y la superación de la crisis multidimensional que vive Venezuela”, agregó el Ministerio.
Colombia es el mayor receptor del éxodo venezolano y, según datos de la autoridad migratoria, a septiembre de 2020 había 1.715.831 ciudadanos de la nación caribeña en el país andino.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo