Crisis climática revela el lago más profundo de América
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCientíficos argentinos y chilenos descubrieron en la Patagonia Austral el que podría ser el lago más profundo del continente americano.
Científicos argentinos y chilenos descubrieron en la Patagonia Austral el que podría ser el lago más profundo del continente americano y uno de los cinco a nivel mundial, un hallazgo consecuencia del retroceso del hielo por el cambio climático, informó la Universidad de Chile. (Le puede interesar: El 70% de las personas más pobres del mundo dependen de las especies silvestres)
En un comunicado, la institución explicó que los investigadores pudieron el pasado mayo medir la profundidad del lago Viedma, próximo al glaciar del mismo nombre, en una zona inexplorada hasta la fecha ya que estaba cubierta por los que parecían hielos eternos, y descubrieron que ésta se hunde hasta los 900 metros de profundidad.
“El glaciar Viedma ha experimentado desde el año 2014 a la fecha una pérdida de 5,5 km2 de superficie de hielo debido a un retroceso frontal de 2 km, lo que ha dejado al descubierto una zona inexplorada”, explica la nota.
“Los investigadores navegaron el lago Viedma en una embarcación de la Administración de Parques Nacionales de Argentina con la que se realizó un levantamiento detallado del fondo del lago, para sorpresa de los investigadores el fondo presenta una fosa que alcanza una profundidad máxima de 900 metros ±3 % de error. Es un récord absoluto en Patagonia y Sudamérica”, agrega. (Lea también: Detectan micro plásticos en la carne, leche y sangre de los animales de granja)
De acuerdo con los investigadores, asociados al Laboratorio de Geomática Andina-Ianigla, al Conicet-Argentina, a la Universidad Nacional de Cuyo y a la Universidad de Chile (Andrés Rivera) “esto significa que el fondo del lago cerca del frente actual está cerca de 650 metros “bajo el nivel del mar”.
“Con los resultados obtenidos, el Viedma se transforma en el más profundo del continente americano y el quinto del planeta”, subraya la publicación.
Los científicos, que contaron con el apoyo logístico del Parque Nacional Los Glaciares , confirmaron, asimismo, que el lago posee una estructura vertical compleja, con temperaturas en superficie de unos 7 grados celsius que descienden hasta cero grados celsius en el fondo del lago, que se e formó por la fuerza erosiva que poseen los glaciares.
Durante al menos el último millón de años se han expandido varias veces llegando a ocupar gran parte de la región patagónica austral y al retroceder desde la última Glaciación, hace unos 18.000 años, dejaron a su paso los grandes lagos patagónicos, el Estrecho de Magallanes y el conjunto de fiordos y canales de Patagonia Occidental. (Le puede interesar: “Consejo de Estado desconoce el principio de precaución”: opositores del fracking)
Las investigaciones en estos lagos son importantes para reconstruir las variaciones glaciares de largo plazo, entender las fluctuaciones recientes de los frentes y así explicar las diferencias de comportamiento en cuanto su dinámica que actualmente exhiben este tipo de glaciares, recuerdan los científicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo