EE. UU. dará visas humanitarias a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua: puso condiciones

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-01-05 19:07:54

El Gobierno de Joe Biden manifestó que permitirá la entrada de 30.000 personas a través del mecanismo de visa humanitaria que se otorgaría por dos años.

Miles de personas se agolpan en la frontera sur de Estados Unidos con la esperanza de entrar a ese país para reiniciar sus vidas, pese a que los reportes indican la detención de un número histórico de migrantes indocumentados durante 2022.

(Vea también: Todo lo que debe saber para sacar la visa laboral y trabajar legalmente en Estados Unidos)

Con la mala noticia de que la reforma migratoria que se prepara en suelo norteamericano se demorará al menos dos años más en entrar en vigencia, las familias que llegan hasta el Río Bravo continúan con el deseo de entrar a ese territorio para reiniciar su vida.

El anuncio hecho por la Administración Biden acerca de algunas ‘facilidades’ que dará a los migrantes llega en un momento en el que se presenta una verdadera crisis humanitaria.

EE. UU. dará visas humanitarias a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, pero con condiciones

Estados Unidos ha retornado a México a más de 1.4 millones de migrantes con la política del Título 42, pero los ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua no han estado sujetos a esa norma debido a que sus países de origen, y México, se niegan a recibirlos de regreso.

Este jueves 5 de enero, el  Gobierno Federal indicó que enviará de regreso a México a 30.000 migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua cada mes. A su vez se comprometió a permitir únicamente la entrada por aire (en avión) a 30.000 solicitantes de asilo de esas mismas naciones que quieran vivir y trabajar en EE. UU. durante dos años.

Los migrantes aceptados a través del proceso de solicitud deben demostrar que tienen un patrocinador con sede en el país que esté dispuesto a apoyarlos, informó Telemundo.

Funcionarios estadounidenses afirmaron que ese nuevo programa permitirá reducir la cantidad de migrantes que pagan a los traficantes (coyotes) y entran de manera ilegal y peligrosa a Estados Unidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo