Eclipse de Sol en México: estos son los mejores lugares para ver el fenómeno astronómico

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-06-18 00:10:00

En solo unos meses ocurrirá este fenómeno natural que podrá ser visto desde varios estados en México

El siguiente 14 de octubre del año 2023, se dará el siguiente eclipse anular de Sol, que podrá ser visto desde algunos estados en México, y en el año 2023, habrá un eclipse total, sin embargo después de estos fenómenos del espacio, no habrán otros similares en 28 años, así que por eso, vamos a decirte dónde podrás verlos con la mejor claridad.

¿Dónde puedes ver el eclipse solar 2023?

Este eclipse anular de Sol del 2023 se verá en los estados de la Península de Yucatán, especialmente en donde se beneficiarán más por la zona de la anularidad, es decir, donde se podrá ver este fenómeno astronómico.

Este eclipse anular de Sol del 2023 se verá en los estados de la Península de Yucatán. Créditos: Especial

Los puntos de observación estarán en Yucatán: Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil. En Quintana Roo los planetarios Yook’ol Kaab en Chetumal, Ka’yok’ en Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen, así como en la capital del estado de Campeche, coordinados por el Comité Nacional de Eclipses México, conformado por la UNAM, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones académicas.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que se da cuando la Luna se pone entre el Sol  la Tierra y este satélite debe estar en fase de Luna Nueva, según lo dicho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estos fenómenos se dan casi dos veces al año en alguna parte del planeta, y aparte no se dan cada mes porque el plano de la órbita de la Luna y el de la Tierra están separados por un ángulo de cinco grados, por lo que los eclipses se dan solo cuando existe una alineación perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra según la astrónoma Julieta Fierro en la Gaceta de la UNAM.

¿Cómo puedes ver un eclipse de Sol?

Para poder ver un eclipse de Sol se necesita usar gafas especiales para este fin de semana, por lo que los lentes oscuros de fabricación casera no son recomendables, porque pueden causar daño permanente a los ojos.

Tampoco se recomienda ver este fenómeno astronómico a través de cámaras fotográficas o con el reflejo de la pantalla de los teléfonos celulares.

Por lo que un medio seguro para lograr apreciar este fenómeno es por medio de objetos que proyectan la luz del Sol en el piso como una tarjeta de cartón con un agujero, la que es una forma segura de ver el eclipse según lo dicho por la NASA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo