En Estados Unidos, la protesta anti-Trump palidece ante la ola MAGA

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, juró oficialmente su cargo en el Capitolio ante 600 invitados elegidos a dedo. Su primer discurso se centró en la lucha contra la inmigración ilegal, los valores conservadores, la economía y lo que describió como la “nueva edad de oro” de Estados Unidos. Un programa denunciado por los movimientos progresistas, que organizaron una última concentración en Washington coincidiendo con la toma de posesión.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, juró oficialmente su cargo en el Capitolio ante 600 invitados elegidos a dedo. Su primer discurso se centró en la lucha contra la inmigración ilegal, los valores conservadores, la economía y lo que describió como la “nueva edad de oro” de Estados Unidos. Un programa denunciado por los movimientos progresistas, que organizaron una última concentración en Washington coincidiendo con la toma de posesión.

Con los enviados especiales en Washington Vincent Souriau y Julien Boileau

Apenas 200 personas se reunieron bajo una temperatura de 10 grados bajo cero en un parque alejado de la Casa Blanca. El último acto de activismo de las organizaciones de izquierda parece irrisorio frente a la ola MAGA que se apoderó del espacio público el día de la toma de posesión.

“Estoy asqueada”

A pocos minutos de la toma de posesión de Donald Trump, Jessica Brady, activista feminista, se prepara para encajar los golpes de la nueva administración: “Estoy asqueada, al borde de la náusea. Es cierto que han sido unas elecciones libres y transparentes, no hay mucho que podamos hacer salvo prepararnos para lo que viene”, dice.

Leer tambiénApenas investido, Donald Trump firma un aluvión de decretos para su vuelta al poder

“En el fondo, espero que no sea tan malo como todo el mundo piensa, pero no tengo ninguna confianza en Donald Trump. La gente tiene miedo de lo que va a pasar hoy, y creo que están manteniendo un perfil bajo hasta que llegue la tormenta”, continúa. 

“Simplemente espantoso”

“Para mí, lo más preocupante es esta campaña de deportaciones masivas. Me temo que van a detener a estas personas mucho antes de poder deportarlas. Es poco ético, inconstitucional y, en general, simplemente espantoso”, concluye.

Los comités de apoyo a la causa palestina, las ONG de defensa de los derechos LGBT y los escasos sindicalistas que alzan la voz prometen luchar. Pero van a enfrentarse a una montaña en Estados Unidos. A diferencia de 2016, el bando de Trump tiene experiencia política, todas las llaves del poder y el apoyo del voto popular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo