Diosdado Cabello no solo amenaza a Colombia: también a periodistas que cubran conflicto

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-08 09:29:00

En su programa ‘Con el mazo dando’, el segundo en importancia en el chavismo advirtió a la prensa local sobre ir a la zona de conflicto en el estado Apure.

Cabello se refirió al conflicto armado que ocurre desde el pasado 21 de marzo entre las Fuerzas Armadas venezolanas y grupos irregulares colombianos en ese estado fronterizo con Colombia, y culpó de ese hecho al Gobierno de Iván Duque.

“En este momento, quien entre ahí a hacerle el juego al enemigo debe ser considerado enemigo. No es verdad que van a cubrir la noticia, no, ellos [periodistas] van es a sembrar el odio (…) y la cizaña contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contra el gobierno bolivariano, y a hacer creer al mundo que el Gobierno colombiano es el que está ayudando a los venezolanos”, dijo Cabello en su programa.

La advertencia que Diosdado Cabello a la prensa se suma a una larga lista de censuras sobre los medios de comunicación, que se recrudeció en el último año, cuando el régimen silenció a casi 900 portales en Internet y, más recientemente, cerró 18 emisoras.

“Un total de 18 emisoras de radio fueron cerradas por #Conatel en 2020. Quizás una de ellas ponía la música que te gustaba escuchar cuando ibas a tu trabajo. Exige respeto al trabajo de los medios de comunicación”, publicó en su momento el portal de oposición La Patilla.

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), que defiende la libertad de prensa, denunció “ataques sistemáticos” a medios de comunicación y puso como ejemplo más reciente a la página Efecto Cocuyo, que fue bloqueada por el régimen en varias oportunidades.

Varios meses antes, el periódico más icónico de Venezuela, El Nacional, fue obligado por la dictadura a abandonar su versión impresa y quedarse solo en el mundo digital, un terreno en el que también han experimentado la censura del régimen mediante restricciones a páginas de los proveedores de Internet Cantv, Movistar, Digitel, Inter y Movilnet, presionados por la gubernamental Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo