Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En su programa habitual, el ministro del Interior de Venezuela respondió directamente a las acusaciones de favorecimiento a actividades ilícitas.
Desde épocas de Hugo Chávez, Cabello se ha distinguido como el más locuaz de los integrantes de la cúpula venezolana. Sus declaraciones, en ocasiones, subidas de tono, han marcado por varios años el ritmo de las relaciones públicas entre países vecinos, que no han estado en los mejores términos.
(Vea también: “No somos Venezuela”: vainazo de Petro a Maduro ante posible golpe económico de EE. UU.)
Sin embargo, pese a que se esperaba un trato más afable con un Gobierno como el de Petro, cercano, al menos ideológicamente, al chavismo, el tono de la conversación parece no haber cambiado, según las últimas declaraciones del ministro.
“Este mismo Gobierno de ahora promueve el cultivo de hoja de cosa y marijuana, dicen que no hace daño a la salud y lo comparan con otros vicios”, declaró Cabello en su programa del pasado viernes 9 de mayo. El ministro afirmó que desde gobiernos anteriores se presenta este favorecimiento, llegando hasta la administración de Gustavo Petro.
De igual manera, se refirió a las declaraciones del presidente, quien hace unos meses comparó el daño que produce el consumo de cocaína y el consumo de alcohol. “Yo puedo comparar respirar con consumir cocaína y va a ser más saludable. Según ese criterio, la cocaína hace menos daño del licor”, expresó.
Pero el funcionario fue mucho más allá y aseguró directamente que el narcotráfico “es la única industria que hay en Colombia”.
“Dicen ‘capturado presunto miembro del Tren de Aragua’. ¿Por qué no capturan a los paracos, porque no capturan al Clan del Golfo que lo tienen viviendo allá?”, se quejó Cabello.
Además, el político chavista aseguró que las acusaciones “sin pruebas” provenientes desde Colombia, “le hacen el juego a la narrativa de Estados Unidos”. Cabello llegó incluso a asegurar que los funcionarios diplomáticos del país responden directamente a Estados Unidos. “El canciller anterior, [Luis Gilberto] Murillo, era un empleado de Estados Unidos o ‘Pacho’ Santos, asalariados de los ‘gringos'”, señaló.
“Nosotros les dimos los datos de 16 miembros del Tren de Aragua que se fueron allá protegidos por Duque, por Uribe, Por Pastrana y solo cogieron uno”, relató de igual manera Diosdado Cabello, dando a entender un presunto favorecimiento a la delincuencia por parte, también, de los gobiernos previos.
“Parece que fueran enemigos, nosotros no les hacemos nada, el proceso de paz sin Chávez y sin Maduro no se habría podido lograr“, sentenció.
Así las cosas, queda por verse cómo seguirá el tono de la conversación diplomática entre Colombia y Venezuela que, una vez más y de manera reiterada, produce incertidumbre, sobre todo para las personas que subsisten día a día del comercio binacional y se han enfrentado a constantes bloqueos y cierres que minan su bienestar.
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Sigue leyendo