Dunari: la primera sonda que despegará en búsqueda de información de la luna
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCorea del sur enviará su sonda ‘Dunari’ el próximo 2 de agosto, desde Cabo Cañaveral, en la Florida. Se espera que la sonda revele información de la luna.
La próxima semana despegará la primera sonda, Dunari, de Corea del Sur, cuyo nombre significa “disfrutar la luna” y se espera que llegue a la Luna hacia mediados de diciembre y orbite durante un año. La sonda voló desde Corea del Sur hacia Cabo Cañaveral, en la Florida. De allí despegará en un cohete Falcon 9 el próximo 2 de agosto.
La construcción de la sonda, que tiene por nombre oficial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, tardó más de seis años y costó 237 mil millones de won (180 millones de dólares). Los investigadores esperan que la sonda revele información sobre el antiguo magnetismo de la Luna, los ‘castillos de hadas’ de polvo y que encuentre fuentes de agua y hielo en las regiones que permanecen oscuras y frías por su cercanía con los polos.
(También le interesa: Kepler-1649c: el descubrimiento de la NASA que podría ser el nuevo segundo planeta Tierra)
La misión de Dunari es considerada como una suerte de antesala a otro de los planes que tiene el país: aterrizar en la Luna en 2030. Kyeong-ja Kim, geocientífico planetario del Instituto Coreano de Geociencia y Mineral Resources en Daejeon e investigador principal de uno de los instrumentos de Danuri, afirmó para la revista Nature que el éxito de Danuri podrá asegurar la futura exploración planetaria.
“Todos están tan felices y emocionados”, mencionó el científico, refiriéndose al equipo que ayudó a empacar la sonda en un contenedor para llevarlo al aeropuerto y aseguró que “la nave espacial está lista para el lanzamiento”. Según Kim, hasta el momento del lanzamiento revisarán todos los sistemas “una y otra vez”.
Luego de que se lance, la nave se separará del cohete, se extenderán sus paneles solares y se desplegará la antena parabólica.
Castillos de hadas y magnetismo
Entre los instrumentos más importantes de la sonda está PolCam, la primera cámara en órbita lunar que mapeará la textura de la superficie de la Luna a través de luz polarizada, con lo que se podrán revelar características como la densidad o el tamaño de los granos de polvo y de roca. Con esto también se podrán estudiar las diminutas torres de polvo, conocidas como castillos de hadas.
(También le interesa: La NASA tuvo misterioso hallazgo de dos cráteres unidos en la cara oculta de la luna)
Otro de los instrumentos es la ShadowCam, una cámara de la NASA que tomará imágenes de las zonas que permanecen oscuras, a las que no llega luz solar. La información de esta cámara servirá para informar futuras misiones de aterrizaje.
Con esta sonda también se espera empezar a resolver uno de los misterios que aún hay sobre la Luna. El satélite tiene regiones altamente magnéticas, lo que sugiere que durante cientos de millones de años el núcleo generó un campo magnético que podría parecerse al de la Tierra. Una de las preguntas que aún tiene la ciencia es cómo un núcleo así, considerablemente más pequeño y más alejado de la Tierra, pudo haber generado esto. Para empezar a indagar al respecto, la sonda tomará medidas del campo magnético.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo