Descubren sala de torturas de narcotraficantes colombianos en Amberes, Bélgica

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-12 12:43:11

Redadas de la policía belga hallaron, en un contendedor en el puerto de esa ciudad, un contenedor donde había una silla de odontología adaptada para torturar.

Los hallazgos fueron el fruto de la Operación Sky, que emplea a 1.600 policías, y que además ha logrado incautar 27 toneladas de cocaína en las últimas semanas, avaluadas en 1.400 millones de euros (casi 1.700 millones de dólares), reporta el diario británico The Guardian.

En la operación, se hicieron allanamientos en 200 puntos distintos, lo que por el momento significa el desmantelamiento de una complicada red de narcotráfico conformada, en su mayoría, por delincuentes colombianos, señala el medio.

Lo que llamó la atención de las autoridades fue la sala de torturas que operaba en un contenedor insonorizado, donde había una silla de odontología adaptada con correas y esposas.

En la operación no hubo arrestados colombianos pues, según las autoridades que cita The Guardian, los cabecillas de esas organizaciones criminales se esconden en Dubái y Turquía, donde se hace más difícil perseguirlos.

El medio señala que las mafias colombianas de narcotráfico prefieren operar en los puertos de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Países Bajos), pues no tienen tantos controles como en Estados Unidos, además de que el precio de la droga es más alto. Allí han montado “una red de cocaína, corrupción y tortura”, según el diario.

Por ejemplo, un kilo de cocaína en el mercado estadounidense se vende por 28.000 dólares (más de 100 millones de pesos), mientras que en Europa la misma cantidad de droga cuesta 40.000 dólares (164 millones de pesos), lo que significa más dinero con menor riesgo de ser capturados o de que les incauten la droga, hasta ahora, pues la Operación Sky los puso en jaque.

El medio inglés dice que así se haya desmantelado la red, es cuestión de tiempo antes de que se vuelvan a organizar los delincuentes, pues no es fácil permear las autoridades o encontrar personas de confianza en altos mandos en los puertos que les permita delinquir.

Las mafias colombianas no se limitan al narcotráfico, sino que algunos inescrupulosos han montado redes para ofrecer vacunas falsas o estafar con falsas pruebas contra el coronavirus.

A mediados de marzo, la Guardia Civil española detuvo a un grupo de españoles y colombianos que se dedicaban a construir caletas en vehículos para transportar sustancias ilegales sin ser detectados.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Estados Unidos

Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos

Bogotá

¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

"RCN debe responder legalmente": surgió lío con 'LCDLF' y el canal pagaría consecuencias

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Mundo

Repatriaron cuerpo de colombiana muerta en Egipto y se supo lo que hizo amiga involucrada

Novelas y TV

Melissa Gate podría ser expulsada de 'La casa de los famosos' por este caso de altanería

Sigue leyendo