Niños en adopción fueron expuestos en desfile para que interesados los eligieran

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El evento se hizo en un centro comercial del centro-oeste de Brasil y provocó una ola de indignación al ser comparado con una feria de animales o de esclavos

‘Adopción en la Pasarela’ fue el nombre del desfile,  en el shopping Pantanal, de Cuiabá, la capital del estado de Mato Grosso, con la finalidad de “dar visibilidad a los niños y adolescentes que son elegibles para adopción”.

El evento fue organizado por las sedes locales de la Asociación de Investigación y Apoyo a la Adopción (Ampara) y de la orden de Abogados de Brasil (OAB).

“Es una noche para que potenciales padres adoptivos conozcan a estos niños y adolescentes. La gente puede tener más información sobre adopción y los niños y adolescentes tendrán un día especial en el que se arreglarán para esta pasarela”, dijo, citada por medios locales, Tatiane de Barros Ramalho, presidenta de la Comisión de Infancia y Juventud de la OAB.

Noticias del desfile desataron una oleada de críticas en las redes sociales, que se mantenía viva este jueves, con una petición condenatoria que recogió unas 1.000 firmas. Los organizadores alegaron por su parte que ninguno de los niños y jóvenes fueron obligados a participar.

“¿Vendiendo animales o esclavos?”, escribió un tuitero; es “vergonzoso”, escribió otro usuario, que comparó el desfile a “una feria de exhibición de niños, como un mercado de ganado”. “Como los esclavos, ¿mostraron los dientes?”, añadió otra publicación.

La Secretaría Nacional de los Derechos de los Niños y Adolescentes expresó su “preocupación” por ese tipo de actividad.

La OAB de Mato Grosso adujo en su página Facebook que el objetivo de los organizadores “nunca fue presentar niños y adolescentes a las familias para lograr la adopción”.

Admitieron, sin embargo, que dos de los adolescentes que participaron en una edición previa fueron adoptados.

“La OAB-MT y Ampara rechazan cualquier tipo de distorsión de este evento al asociarlo con un período oscuro de la historia [de Brasil]”.

Algunos internautas también justificaron la pasarela.

“Esos desfiles permitieron cambiar la vida de muchos niños”, escribió Julo Resende, que se presenta como miembro de “una familia de adopción muy agradecida” con la labor de los patrocinadores.

Brasil abolió la esclavitud en 1888, más de seis décadas después de haberse independizado de Portugal y 25 años más tarde que en Estados Unidos. Ecos de ese período siguen resonando en el país, confrontado a numerosas situaciones de racismo cotidiano.

Más de 9.500 niños y adolescentes están a la espera de ser adoptados en el país sudamericano, según cifras de la Agencia Nacional de Adopción divulgadas esta semana por la estatal Agencia Brasil.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo