Descubren planeta que estaría cubierto de agua; es mucho más grande que la Tierra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl planeta extrasolar es cinco veces mayor en tamaño y masa que la Tierra y está ubicado en la constelación de Draco, a unos 100 años luz.
TOI-1452 b es el nombre del nuevo exoplaneta descubierto por un equipo internacional de investigadores liderado por Charles Cadieux, miembro del Instituto de Investigación sobre Exoplanetas (iREx). El planeta extrasolar orbita alrededor de una pequeña estrella ubicada en la constelación de Draco, a unos 100 años luz de la Tierra.
El planeta tiene un tamaño y una masa superior al de la Tierra y, según los científicos, lo particular de TOI-1452b es que la distancia a la que se encuentra de su estrella le permite no ser ni muy caliente ni muy frío, por lo que puede existir agua en la superficie.
“Los astrónomos creen que podría ser un ‘planeta océano’, un planeta completamente cubierto por una gruesa capa de agua, similar a algunas de las lunas de Júpiter y Saturno”, explicó la Universidad de Montreal (Canadá), a través de un comunicado.
Planeta que estaría cubierto de agua
Los resultados de la investigación, que fueron publicados en The Astronomical Journal, se dieron gracias a las observaciones del telescopio espacial de la Nasa, que sondea todo el cielo en busca de sistemas planetarios cercanos a la Vía Láctea.
Cadieux, líder de la investigación, señaló que “TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos a planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha. Su radio y su masa sugieren una densidad mucho menor de la que cabría esperar para un planeta que está formado básicamente por metal y roca, como la Tierra”. Los análisis de dos integrantes del equipo de trabajo, estimaron que el agua en este exoplaneta puede constituir hasta el 30% de la masa, mucho más que el 1% que representa este elemento en nuestro planeta.
Los investigadores responsables de este descubrimiento ya hicieron la petición para que el telescopio James Webb lo observe y así poder obtener más y mejores datos. “Es uno de los pocos planetas templados conocidos que presentan características consistentes con un planeta oceánico cercanos a la Tierra”, apuntaron los científicos en su solicitud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo