Animación mostró cuánto ha cambiado la Tierra en 100 millones de años y resultado asombra

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Científicos australianos diseñaron un modelo dinámico que muestra cómo ha cambiado la Tierra con el paso de los años.

Un grupo de científicos de la Universidad de Sydney, en Australia, publicó en la revista Science un estudio que revela un modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra durante los últimos 100 millones de años.

La investigación, que se hizo en conjunto con la Universidad de Lyon, permite ver en alta resolución la creación de los paisajes geofísicos de hoy, tomando como referencia el impacto del clima, el movimiento de las placas tectónicas y el de sedimentos por ríos y mares.

(Vea también: Cinco asteroides cruzarán cerca de la órbita de la Tierra; la Nasa los está monitoreando)

El autor principal del estudio, el Dr. Tristan Salles de la Universidad de Sydney aseguró que se trata de un gran avance. “Para predecir el futuro, debemos entender el pasado, pero nuestros modelos geológicos solo nos habían proporcionado un entendimiento fragmentado sobre cómo se formaron las características físicas más recientes de nuestro planeta, explicó.

Haciendo uso de un marco que incorpora fuerzas geodinámicas, tectónicas y climáticas con procesos superficiales, el equipo científico ha presentado un nuevo modelo dinámico de los últimos 100 millones de años en alta resolución, dividido en marcos de un millón de años.

(Vea también: Científicos identificaron una clase desconocida de asteroides que serían ricos en agua)

El segundo autor, el Dr. Laurent Husson del Institut des Sciences de la Terre, en Francia, dijo que la investigación y el modelo de alta resolución significaba un avance sin precedentes que permitía una comprensión más completa y dinámica de la superficie de la Tierra.

El Dr. Salles, por su parte, explicó que comprender desde el flujo de sedimentos terrestres hasta los ambientes marinos es vital para comprender la química oceánica actual.

“Dado que la química del océano está cambiando rápidamente debido al cambio climático inducido por el ser humano, tener una imagen más completa puede ser de ayuda para la comprensión de los entornos marinos”, dijo. Así, este modelo le permitirá a los científicos probar diferentes teorías sobre cómo responderá la superficie de la Tierra al cambio climático y a las fuerzas tectónicas.

Además, la investigación permite comprender cómo el transporte de sedimentos terrestres regula el ciclo del carbono del planeta y proporciona una base dinámica para que científicos de otros campos preparen y prueben hipótesis, sobre los ciclos bioquímicos o de la evolución biológica, por ejemplo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan oscuros detalles del delincuente que merodeaba por el Parque de la 93, en Bogotá

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Nación

Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina

Novelas y TV

Presentadora habría terminado su relación con reconocido actor de la 'Reina del flow 3'

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Nación

"No se oye tan mal": Vicky Dávila se creyó Karol G con karaoke que le dio baño popular

Nación

"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Virales

A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto

Sigue leyendo