¿Cuánto gana un pensionado en Venezuela (en pesos colombianos) al mes?; la cifra asusta

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-04-26 18:06:44

A pesar del aumento decretado por el presidente Nicolás Maduro, varios jubilados sobreviven con lo que sus familiares les envían desde otros países.

Un jubilado de 67 años identificado como Alí Enrique Moreno, quien trabajó durante 40 años en la administración pública, contó la difícil situación por la que pasa actualmente en Venezuela y la cual lo obliga a vender golosinas en la calle para costear sus medicamentos.

“Vendo caramelos en la calle para sobrevivir”, le dijo a AFP mientras mostraba una bolsa con dos paquetes de dulces que acaba de comprar y que exhibe durante una manifestación de este martes 26 de abril organizada por jubilados, a propósito de la visita de delegados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los protestantes exigen mejores condiciones para los más de cinco millones de pensionados del país, quienes perciben unos 28 dólares mensuales [cerca de 110.000 pesos colombianos] después del incremento decretado por el presidente Nicolás Maduro en marzo; antes de eso los jubilados cobraban el equivalente a dos dólares [$ 7.880 pesos].

“Tomo cinco pastillas diarias, díganme ustedes ¿cómo las compro? Voy a cumplir 70 años pasando hambre y necesidad”, agregó Moreno a la agencia durante la protesta a las afueras del Ministerio de Trabajo en el centro de Caracas.

(Le puede interesar: Ucrania dice que Putin puso al mundo “al borde de la catástrofe” ocupando Chernóbil)

Los manifestantes gritaron consignas y mostraron pancartas con sus reclamos: “Queremos seguir viviendo”, “no más pensiones de muerte”, “fiscal de la CPI nos están matando de hambre”, “los pensionados no queremos morir antes de tiempo”, son algunos de los mensajes que se leyeron en la protesta.

Emocionado hasta las lágrimas, Arnoldo Benítez, de 75 años, quien se jubiló hace 15 luego de trabajar como empleado público durante tres décadas, también plasmó su molestia con una pancarta colgada en su pecho con la frase: “Me quiero morir de viejo, no de hambre”.

Sostiene que de no ser por las remesas que le envían sus hijos, dos de ellos en Colombia y uno en Chile, se “moriría de hambre”.

“Vivo de lo que me envían mis hijos”, comentó conmovido.

Benítez y los jubilados que se sumaron a la protesta reclaman que se cumpla lo expresado en el artículo 91 de la Constitución de Venezuela, que señala que todos los trabajadores tienen derecho a un salario “que les permita vivir con dignidad”.

Sin embargo, los 28 dólares de pensión están lejos de los más de 470 [un poco más de $ 1.850.000] que se necesitan para comprar la canasta básica, según cálculos del privado Centro de documentación y análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).

“Entonces tengo que cobrar 15 pensiones para comer un mes”, mencionó Benítez, al mostrar un estuche donde guarda las múltiples píldoras que debe consumir para sobrellevar sus dolencias de vejez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Sigue leyendo