Experto expuso cuál es la visa americana que no existe, pero muchos sueñan en Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-29 20:26:25

El colombiano Carlos López, CEO en Working Ask, sacó a relucir una de las particularidades sobre ese trámite que es frecuente entre los colombianos.

Así como ahora hay una buena noticia para quienes buscan la visa americana desde Colombia, es clave una aclaración sobre el supuesto alrededor de uno de los pasos en este proceso.

¿En qué consiste la visa familiar para Estados Unidos?

Ese no es un tipo de documento que realmente esté entre las opciones reales, a pesar de que en Colombia se ha popularizado mucho y se menciona entre los diferentes tipos de visa americana que hay para solicitar.

“Mentiras, no existe una visa familiar. Eso es una palabra que utilizan las agencias de aplicaciones”, explicó Carlos López, CEO en Working Ask, en entrevista con Dímelo King en YouTube.

El experto aclaró sobre ese tipo de procesos en las entrevistas en la Embajada de Estados Unidos que sí es posible para las familias presentarse juntos, aunque esa fue la oportunidad para desmitificar otra idea muy común que hay entre los colombianos.

¿Qué tan fácil es sacar la visa americana en familia?

López remarcó que una cita familiar para obtener la visa lleva a una “probabilidad alta de negación”, por lo que explicó la razón por la que el trámite puede complicarse en ese sentido desde su experiencia como asesor.

“Un mito es que dan la visa más fácil en familia: eso es mentiras. A mí, personalmente, me da más dificultad presentar una familia porque los hijos son el arraigo principal de uno”, afirmó.

El especialista en ese proceso recalcó que los cónsules tienen muy en cuenta qué motivaciones tiene una persona para no quedarse en Estados Unidos y regresar a Colombia, por lo que recomendó llevar a cabo el proceso en familia solo si se cuenta con “una economía muy fuerte”.

En esa línea, aconsejó que las personas que busquen la visa de no inmigrante a territorio estadounidense (la B-1 o B-2) desde el colombiano se presenten en solitario para forjar un perfil más sólido ante esas autoridades.

¿Cuáles son los tipos de visa americana?

Dentro de cada categoría existen diversas subcategorías, cada una con requisitos específicos. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Visas de no inmigrante: B-1 (negocios), B-2 (turismo), F-1 (estudiantes), H-1B (trabajadores especializados), etc.
  • Visas de inmigrante: basadas en la familia, basadas en el empleo, basadas en la diversidad, etc.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo