Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario colombiano ha sido blanco de una lluvia críticas por su respaldo a la causa palestina y la ausencia de una condena explícita a los actos de Hamás.
Esta vez, el mandatario comparó la situación de la Franja de Gaza con el campo de concentración de Auschwitz en la Segunda Guerra Mundial, en un nuevo capítulo de sus polémicas declaraciones sobre la violencia desatada en Oriente Medio.
Petro dijo que desde joven ha estudiado el conflicto palestino-israelí, y por lo tanto sabe “de la inmensa injusticia que ha sufrido el pueblo palestino desde 1948. Igual que de la inmensa injusticia que sufrió el pueblo judío por los nazis en Europa desde 1933”. Por este y más comentarios ha recibido críticas de numerosos sectores que consideran que su postura no es la de un jefe de Estado.
(Lea después: Consejo Judío Mundial lamenta comentario de Petro sobre Israel: “Insulto y vergüenza”)
Desde el pasado sábado, Petro ha puesto en las redes sociales numerosos mensajes sobre el conflicto entre israelíes y palestinos a raíz de los sangrientos ataques de Hamás que dejan más de 800 muertos en Israel y 560 entre los palestinos, principalmente por los bombardeos a Gaza.
“Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, manifestó el jefe de Estado en otro de sus mensajes, en un cruce verbal con el embajador de Israel, Gali Dagan.
“Ningún demócrata en el mundo puede aceptar que Gaza sea convertida en un campo de concentración. Los campos de concentración son prohibidos por el derecho internacional y quienes los desarrollen se transforman en criminales de lesa humanidad”, añadió Petro, en otro mensaje.
En la misma tónica le respondió el presidente del Yad Vashem, el Museo del Holocausto en Israel, Dani Dayan:
“Presidente Gustavo Petro, como presidente de @yadvashem afirmo que no entendió absolutamente nada de lo que vio en Auschwitz o se negó a verlo. Usted tiene el dudoso honor de ser el único líder mundial fuera de Irán que trivializa así -en realidad niega- el Holocausto”, escribió Dayan.
La Confederación de Comunidades Judías de Colombia también señaló en un comunicado que “las recurrentes declaraciones del presidente Petro en su cuenta de X, parecieran estar justificando el accionar de Hamás, su crímenes de guerra y de lesa humanidad”, entre los que cita el asesinato de centenares de civiles y el secuestro de otros en los ataques que empezaron el sábado.
“Como organización representativa de la Comunidad Judía de Colombia, rechazamos la obstinación del presidente Gustavo Petro en negarse a condenar abiertamente y sin subterfugios la salvaje agresión de que fue objeto el día de ayer el Estado de Israel, gran amigo de Colombia, por parte de la organización terrorista palestina Hamás”, señaló la Confederación.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo