Región española suspende cautelarmente uso de vacuna de AstraZeneca

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-04-07 07:39:33

Castilla y León hizo el anuncio, a la espera de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) publique informe sobre riesgo de que provoque coágulos sanguíneos.

En un comunicado, la consejería de Sanidad del gobierno regional de Castilla y León, en el norte de España, indicó que “en aplicación del principio de precaución […] ha decidido la suspensión de la vacunación frente a la COVID-19 con la vacuna de  AstraZeneca-Universidad de Oxford”.

“La medida cautelar se adopta a la espera de conocer el informe de seguridad que se prevé que elabore el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos, que se reúne hoy” miércoles, añadieron las autoridades de la región.

La EMA, que ofrecerá una rueda de prensa sobre el tema este miércoles por la tarde, indicó el martes que seguía estudiando si la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus está o no vinculada a la aparición de coágulos sanguíneos causantes de trombosis, un fenómeno reportado en varios países.

A mitad de marzo, y al igual que otros países, España suspendió puntualmente la administración de esta vacuna, reanudada días más tarde tras la aprobación de la EMA, que estimó que los beneficios seguían siendo superiores a los riesgos y que por tanto el producto era seguro.

Actualmente, las autoridades sanitarias españolas están administrando esta vacuna a personas de entre 18 y 65 años, así como a trabajadores esenciales de más de 65 años aún en actividad.

(También puede leer: Vacunas de AstraZeneca ya no irán a personal de la salud, sino a mayores de 70 años)

El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, garantizó el martes que todas las vacunas suministradas en España “son seguras, sin ninguna duda”, en una rueda de prensa en la que prometió que para agosto estará vacunado el 70% de los españoles (33 millones de personas).

Hasta la fecha solo se ha vacunado a algo más del 6,1% de la población con dos dosis, y administrado en total más de 9 millones de dosis.

El país suma oficialmente cerca de 76.000 muertos y ha sido uno de los más duramente golpeados en Europa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo