Ya hay 9 mutaciones del COVID-19 en Chile: científico habla de "variante única en el mundo"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2020-12-22 22:36:31

Así lo reveló este martes un estudio del Centro Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, que se hizo en esa zona del extremo sur de Chile.

La región de Magallanes, que tiene sólo el 1 % de la población nacional, se ha consolidado como una de las más golpeadas por la pandemia y aún mantiene la tasa de incidencia más alta por cada 100.000 habitantes.

“Algunos de estos cambios ya estaban descritos, pero de forma individual y no en su conjunto. Es decir, algunas mutaciones que nosotros encontramos ya habían aparecido en otras partes, pero en muy baja frecuencia y no causaron los problemas que ocasionaron en Magallanes“, declaró a medios locales el tecnólogo médico e investigados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, Jorge González.

“Lo que nosotros tenemos acá es una variante única en el mundo con claras ventajas de adaptación”, agregó el especialista.

De acuerdo al estudio, fueron estos cambios en el virus lo que generaron en la región del sur de Chile un explosivo aumento de casos, reportando más de 200 infectados diarios en más de tres oportunidades, siendo una zona donde habitan poco más de 160.000 personas.

A comienzos de octubre de este año, Santiago de Chile mostraba cifras de contagios similares a la Región de Magallanes, a pesar de que en la Región Metropolitana habitan cerca de 8 millones de personas.

“Creo que lo que están analizando en Londres es buscar una causa y los más probable es que lleguen a la misma conclusión a la que llegamos nosotros, que la segunda ola tiene un comportamiento distinto, ya que hay un comportamiento distinto de la población, un relajo de las medidas preventivas y una dificultad en el cumplimiento a las cuarentenas“, declaró el secretario regional ministerial de Salud de Magallanes, Eduardo Castillo, al ser consultado por la similitud del caso con las mutaciones identificadas en Reino Unido.

Desde el Ministerio de Ciencias aclararon que la nueva cepa de coronavirus identificada en el país europeo no ha sido detectada en Chile.

La información se conoce el mismo día en que fue identificada una nueva cepa del coronavirus en Río de Janeiro, Brasil.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo