Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fue el Centro de Estudios Avanzados de Defensa (C4ADS), organización sin fines de lucro con sede en Washington, la que denunció al régimen de Kim Jong Un.
De acuerdo con C4ADS, citado por CNN, Corea del Norte estaría vendiendo toneladas de arena, principalmente a China, violando las sanciones establecidas por la ONU.
Lucas Kuo y Lauren Sung, investigadores de C4ADS, se percataron de esa trama en el 2019 cuando examinaban imágenes satelitales en busca de movimientos sospechosos que dieran señales de nuevas pruebas misilísticas o de tráfico de armas, pero se llevaron una gran sorpresa, indica el mismo medio.
Kuo y Sung vieron imágenes del 16 de mayo de 2019 de la costa de Haeju, al sudoeste de Corea del Norte, donde había 112 barcos. Tras las investigaciones y seguimientos, concluyeron que el régimen de Kim Jong Un le está vendiendo toneladas de arena a China, agrega la cadena estadounidense.
“Lo que sucedió el 16 de mayo de 2019 no fue un incidente aislado. Entre marzo y agosto de 2019, la Bahía de Haeju fue el centro de una serie de operaciones de dragado de arena a gran escala”, dice un informe de C4ADS, citado por CNN.
Ese mismo texto señala que ese negocio viola la Resolución 2397 (2017) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que demuestra la escala y el nivel de sofisticación diferente a otros casos conocidos de evasión de sanciones por parte de Corea del Norte en el mar, publica esa cadena.
Los investigadores creen que entre el más de centenar de barcos en es costa del país asiático, al menos 6 eran buques equipados con equipos de excavación, con la tarea de tomar la arena del lecho marino. Estas acciones formaban manchas en el agua, identificables en las imágenes satelitales, detalla CNN.
“La arena como producto de exportación no es nueva para Corea del Norte, que comenzó a comerciarla en la década de 1990. Entre 1991 y 2017, vecinos como Japón, Corea del Sur, Taiwán, China y Rusia, han importado periódicamente arena de Corea del Norte. Sin embargo, en diciembre de 2017, la Resolución 2397 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso una prohibición. La resolución prohíbe a la República Popular Democrática de Corea suministrar, vender o transferir arena, directa o indirectamente, desde su territorio o por sus ciudadanos o utilizando buques o aeronaves de su bandera”, recuerda en su informe el C4ADS.
A pesar de esa sanción, dice la cadena estadounidense, Cora del Norte, solo en el 2019, recaudó al menos 22 millones de dólares.
“La venta de arena o de derechos de dragado es una tipología de la práctica financiera de Corea del Norte que la comunidad internacional debería vigilar para hacer cumplir a nivel mundial las sanciones impuestas”, finaliza C4ADS.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo