Oleada de disparos de misiles continúa: Corea del Norte hizo nuevo lanzamiento balístico

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-11-16 23:44:12

El misil tuvo como destino el mar de Japón, según informó el jueves el ejército surcoreano, en el más reciente de una serie récord de lanzamientos.

Días atrás, el presidente estadounidense Joe Biden discutió las pruebas de misiles norcoreanas con su par chino, Xi Jinping, durante la cumbre del G20 de Bali.

Biden instó a Xi a usar su influencia para controlar a Corea del Norte tras una ola de lanzamientos de misiles que despertaron temores de que Pyongyang está cerca de realizar su séptima prueba nuclear.

Biden también conversó con su par de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, sobre formas de abordar la amenaza de los “programas ilegales de armas de destrucción masiva y balísticas” norcoreanas, según la Casa Blanca.

El ministro norcoreano de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, criticó el jueves estas conversaciones y aseguró que “llevan la situación de la península coreana a una fase impredecible”.

Cuanto más Estados Unidos intenta fortalecer su alianza de seguridad con Tokio y Seúl, “más feroz será la contra respuesta” de Corea del Norte, agregó Choe.

Expertos señalan que el lanzamiento del jueves estaba “programado” para coincidir con la declaración del ministro.

El Norte “disparó el misil horas después de divulgar el comunicado, en un intento por justificar el lanzamiento como un mensaje a Estados Unidos y Japón”, señaló a la AFP Cheong Seong-chang, investigador del Instituto Sejong.

En contexto: qué pasa en Corea del Norte

Semanas atrás, Corea del Norte realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo el de un misil balísitico intercontinental que, según Seúl, habría fallado.

También disparó un misil balístico de corto alcance que habría cruzado la frontera marítima entre los dos países y cayó cerca de las aguas territoriales del Sur. El presidente surcoreano Yoon dijo entonces que era “una invasión territorial de hecho”.

Ambos lanzamientos fueron parte de una ola de disparos el 2 de noviembre, cuando Pyongyang lanzó 23 misiles, más que en todo 2017, el año del “fuego y furia” cuando el líder norcoreano Kim Jong un intercambió ataques por Twitter con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Expertos señalan que el Norte aprovecha la oportunidad de hacer pruebas de misiles prohibidos porque confía en evitar nuevas sanciones de la ONU dado el estancamiento en el organismo mundial por la guerra rusa en Ucrania.

China, principal aliado diplomático de Pyongyang, se unió en mayo a Rusia para vetar un intento estadounidense de endurecer las sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo