Cometa que fue visto por última vez en la Edad de Piedra 'visitará' la Tierra en febrero

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Sin embargo, para este jueves 12 de enero, este mismo fenómeno espacial alcanzará su punto más cercano al sol. Evento será transmitido en vivo.

Esta noche, se podrá ver el primer evento en vivo del paso del cometa C/2022 E3 (ZTF) por nuestra galaxia. Es particular porque se cree pasó por última vez hace 50.000 años, en la Edad de Piedra. A las 11 p. m. de este jueves 12 de enero empezará la transmisión en vivo del paso más cercano del cometa al Sol, algo que se conoce como perihelio.

(Lea también: La Tierra alcanza su punto más cercano al Sol en todo el año este 4 de enero)

Según los cálculos de astrónomos, esa será la hora donde sucederá el evento. Puede seguir la transmisión en directo a través de la página web del proyecto Virtual Telescope Project o en su canal de YouTube. El cometa fue detectado por primera vez en marzo de 2022 por el programa “Zwicky Transient Facility” (ZTF), lo que le dio parte de su nombre. Este programa trabaja en el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California. El hallazgo se hizo cuando el cometa pasaba por la órbita de Júpiter.

Aunque este evento no se podrá ver a simple vista, es probable que algunas personas lo logren ver con binoculares. A inicios de febrero, el 2 para ser precisos, el cometa alcanzará su máximo acercamiento a nuestro planeta. Pasará una distancia de 42 millones de kilómetros.

(Vea también: Por qué la Tierra se moverá más rápido este cuatro de enero de 2023)

Según explicó a AFP hace unos días Thomas Prince, profesor de física del Instituto de Tecnología de California que trabaja en ZTF, el cometa “será más brillante cuando esté más cerca de la Tierra”. Este tiene un diámetro de 1 kilómetro y está formado por hielo y polvo, indicó Nicolas Biver, un astrofísico del Observatorio de París.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa (NASA JPL) cifra el periodo de este cometa en 50.000 años. Esto quiere decir que la última vez que la órbita del C/2022 E3 (ZTF) lo acercó así a la Tierra, fue cuando nuestro planeta los primeros Homo sapiens y Neandertales aún compartían el planeta.

Biver recomendó a los interesados en ver el cometa con un telescopio que lo hagan en la última semana de enero, cuando esté pasando entre las constelaciones de la Osa Menor y la Osa Mayor. Aunque el cometa pasará más cerca de la Tierra a inicios de febrero, Biver explicó que la luna llena podría dificultar su observación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo