Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ambos ejércitos poseen sofisticadas armas, pero su primer encuentro en casi medio siglo fue al estilo de los hombres de las cavernas; pelea dejó 20 muertos.
Los soldados que se enfrentaron en el Himalaya, en la frontera entre los dos países, utilizaron piedras envueltas en alambre de púa y garrotes con clavos.
Hay un acuerdo tácito entre ambas potencias, poseedoras de armas nucleares, según el cual, pese al fracaso durante décadas en la delimitación de su larga frontera, sus tropas no usarán armas de fuego en la poco acogedora región disputada.
Las varias horas de escaramuzas del lunes, en las que habrían estado involucrados cientos de soldados a alrededor de 4.500 metros de altura en el Himalaya, dejó al menos 20 indios muertos, según el ejército de ese país.
Los medios indios aseguran que también murieron o resultaron gravemente heridos 43 chinos, lo que convertiría el choque en el más mortífero desde 1967 y el primero con muertes en combate desde 1975. China no ha suministrado aún su balance de víctimas.
Pero a diferencia de las otras ocasiones, no hubo disparos, sino víctimas masacradas con armas rústicas confeccionadas a mano, impactadas por piedras o atacadas y empujadas hacia precipicios rocosos o un río helado, según varios informes.
Las autopsias muestran que la “primera razón de la muerte es el ahogamiento y parece que cayeron desde lo alto hacia el agua a causa de las heridas recibidas en la cabeza”, indicó un oficial indio a la AFP.
Los canales de televisión NDTV y Network 18 informaron que 16 de los soldados indios murieron a causa de objetos contundentes y cuatro cayeron al río.
Según la emisora India Today, las fuerzas chinas regresaron y acamparon en una zona que antes habían abandonado. Los soldados indios “desmantelaron” el campamento y una escaramuza dejó varios heridos.
Los chinos regresaron el fin de semana en mayor cantidad y los indios les lanzaron piedras el domingo. La tarde siguiente, en una alta cumbre junto a un precipicio hacia el rápido y caudaloso río Galwan, se reiniciaron los enfrentamientos.
Los chinos atacaron con rocas, piedras envueltas en alambre de púa y garrotes con clavos, según informes indios. El coronel Babu resultó gravemente herido y murió después.
Cuarenta minutos después, la misma unidad encabezada por un mayor regresó al lugar y estallaron nuevos enfrentamientos que duraron hasta después de medianoche y en los que participaron centenares de soldados, siendo más numerosos los chinos.
“Cuando (los soldados indios) chocaron con los chinos se vieron desbordados y muchos fueron empujados hacia un precipicio”, indicó una fuente de seguridad.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo