Revelan peligrosa ruta de colombianos que se van por el hueco a EE. UU.; muchos han muerto

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-07-05 00:09:22

Le deben pagar a la mafia mexicana y ponen su vida en peligro sin nada que les garantice que sí los recibirán. De hecho, todos los días mueren personas allí.

El sueño americano se ha convertido en un calvario para miles de personas que pierden familiares que intentan llegar por diferentes vías a Estados Unidos. De hecho, un colombiano murió hace unos meses y su familia contó las difíciles condiciones en las que lo encontraron botado en la frontera sin signos vitales y la impunidad que hay aún por su fallecimiento.

A raíz de esto, el programa de Caracol Televisión dio a conocer una de las rutas que usan los colombianos para intentar cruzar la frontera de México y Estados Unidos, un lugar al que diariamente llegan personas desde todas partes del mundo.

Según contaron en ‘Los informantes’, la ruta ya no es llegar directamente a las zonas de frontera, sino hacerlo por una vía comercial. Los colombianos toman un avión a Cancún, zona de México a la que llegan muchos turistas a diario porque cada vez son más las aerolíneas que abren vuelos a este destino.

De allí, los migrantes buscan llegar hasta Guadalajara, donde deben tomar un avión que los lleva a una ciudad llamada Mexicali, muy cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.

Basándose en la historia de un joven colombiano que murió haciendo esa travesía, desde allí fue que envió los últimos mensajes en los que tenía la voz entrecortada.

Al llegar a Mexicali se deben encontrar con el coyote, como se le conoce a las personas que hacen las conexiones con la mafia mexicana y trasladan a los migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos. Es en este punto en el que el viaje se vuelve peligroso, pues no hay ley ni nada que los cobije.

La misión del coyote mexicano es llevarlo hasta San Luis Río Colorado, un trayecto que puede tardar un poco más de una hora en carro. Luego los dejan botados en un desierto y deben caminar unos 100 metros hasta llegar a unos portones. Según cuentan, los colombianos no deben subirse al muro, sino entregarse a las autoridades para empezar un proceso de asilo en el que pueden ser rechazados y deportados de nuevo hasta Colombia.

Sin embargo, fue en este punto en el que el joven colombiano fue encontrado muerto y, dice su familia, en su ropa habían rastros de que lo hubieran arrastrado, aunque a ellos les dijeron que se había caído del muro, versión que ellos no consideran cierta.

Aunque las personas que ofrecen este servicio hacen ver todo como si fuera fácil, la realidad es que diariamente mueren personas intentando hacer esta ruta porque los carteles mexicanos tiene poder sobre esa zona y otras personas son sometidas a difíciles condiciones, como el grupo que encontraron muerto dentro de un camión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo