"Que cese tiranía": Colombia rechaza expulsión de embajadora de Unión Europea de Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Cancillería lamentó la orden que Nicolás Maduro dio este lunes sobre la salida de Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en el vecino país.

“Seguimos en nuestro llamado a la comunidad internacional para que cese la tiranía en nuestro país hermano”, expresó en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores respecto a la expulsión, la cual incluye una advertencia para que la embajadora abandone Venezuela en las próximas 72 horas.

Al rechazo se unieron otros gobiernos, como el de Paraguay, que también a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un mensaje en la misma red social en el que “deplora la decisión del régimen ilegal de Maduro de expulsar a la representante de la UE en Venezuela”.

La Administración de Mario Abdo Benítez, además, “insta a la comunidad internacional a continuar trabajando en pro del cese de la tiranía y de propiciar el retorno de la democracia” en Venezuela.

“Le presto el avión”: Maduro expulsa de Venezuela a embajadora de la Unión Europea

En paralelo, el Gobierno de Bolivia, presidido de forma interina por Jeanine Áñez, emitió un breve comunicado también para condenar la expulsión de Brilhante.

“El Gobierno de Bolivia condena la expulsión […]. Reafirma asimismo su apoyo a la Unión Europea en los múltiples esfuerzos que realiza para lograr una solución pacífica y democrática a la crisis de Venezuela”, dice la nota oficial fechada en La Paz.

Unión Europea ‘clavó’ a 11 venezolanos, incluido el que disputó presidencia a Guaidó

Maduro dio la mencionada orden luego de que la UE publicara una nueva lista de funcionarios venezolanos sancionados, entre los que figura el disidente opositor Luis Parra, a quien el oficialismo y una pequeña parte del antichavismo reconocen como líder del Parlamento.

“Se le presta un avión para que se vaya […]. Vamos a ordenar nuestras cosas con la UE […]. Si no nos quieren que se vayan, si no respetan a Venezuela, que se vayan”, dijo Maduro, que no es reconocido como presidente por varios países entre ellos Colombia, Bolivia y Paraguay.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo