Francia desata controversia por subasta de arte precolombino; Colombia buscaba detenerla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioA pesar de los reclamos del Gobierno, la casa Millon et Associés subastó piezas de patrimonio arqueológico de Latinoamérica, ocho de ellas de origen colombiano.
A pesar de los reclamos de los gobiernos de Colombia, Perú y México, la casa Millon et Associés subastó piezas del patrimonio arqueológico de Latinoamérica, ocho de ellas de origen colombiano.
(Vea también: Subastan zapatillas con las que Michael Jordan jugó su última final, la del ‘last dance’)
La subasta se llamó Los imperios de luz. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh, autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la Nación, buscó detener dicha subasta, pero todos los esfuerzos fueron en vano.
“El Gobierno de Colombia, con acciones coordinadas del MinCultura, Icanh, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Francia, se opone a la realización de la subasta ‘Los Imperios de Luz (IV) Colecciones Privadas Europeas de Arte Precolombino”, trinó el Icanh.
Se espera que se realice una investigación para determinar cómo dicho arte, que hace parte del Patrimonio Cultural Colombiano, terminó en Europa haciendo parte de una subasta de este tipo.
El concepto del instituto apunta a que el material referido presenta características externas visibles tales como: proporciones, forma, decoración, nivel de desgaste en la superficie, estilos representados y otros detalles, que las relacionan con piezas prehispánicas procedentes de regiones arqueológicas del país como Nariño, Calima, Sinú, Tairona y Quimbaya, que permiten señalar que hacen parte del patrimonio arqueológico de la Nación.
(Lea también: A oportunista que subastaba arena que pisó Tom Brady en su retiro, le piratearon negocio)
Entre las obras de arte precolombino subastadas se encontraba Mascarilla de rostro y espalda, vendida por 17 mil euros. La venta de las piezas despertó indignación en los historiadores y antropólogos colombianos.
Según el comunicado del Icanh el hecho de que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales debilita el patrimonio, la identidad y la historia de “nuestros pueblos” y fomenta el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Nación
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo