Colombia abre nueva ruta marítima entre Buenaventura y Shangai

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El gobierno colombiano anunció la apertura de una nueva ruta marítima comercial que une Buenaventura, su principal puerto sobre el Pacífico, con Shanghái, lo que muestra el 'fortalecimiento' de las relaciones entre Bogotá y Pekín. El anuncio se hace pocos días después del viaje secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Centroamérica con el objetivo de frenar la 'influencia' china en la región.

El gobierno colombiano anunció la apertura de una nueva ruta marítima comercial que une Buenaventura, su principal puerto sobre el Pacífico, con Shanghái, lo que muestra el ‘fortalecimiento’ de las relaciones entre Bogotá y Pekín. El anuncio se hace pocos días después del viaje secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Centroamérica con el objetivo de frenar la ‘influencia’ china en la región.

“Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)”, escribió este jueves en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.

Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.

El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta “buena noticia” para las relaciones comerciales.

A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (COSCO).

El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como “un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones” entre ambas naciones.

El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.

El 26 de enero el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a colombianos deportados.

El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos.

Petro aplicó la misma medida en medio de una crisis que duró algunas horas y se apaciguó tras un acuerdo entre la Casa Blanca y la diplomacia colombiana sobre la deportación de los migrantes irregulares.

Este jueves, la presidencia informó que Petro y su canciller, Laura Sarabia, sostuvieron una reunión con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara.

Entre otros, discutieron temas de “relación bilateral” y “cooperación”, según un mensaje en la red X.

Pese a la normalización de las relaciones, los gremios en Colombia aún temen castigos de Estados Unidos en el futuro.

Petro acusó recientemente a Trump de defender una “tesis fascista” al “criminalizar” a los latinoamericanos sin documentos que llegan a Estados Unidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita Centroamérica y uno de sus objetivos es frenar la “influencia” china en la región.

En 2023 Petro viajó a Pekín para afianzar acuerdos comerciales con el gobierno de Xi Jinping.

 De acuerdo con la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), China es el cuarto destino más importante para las exportaciones de Colombia, pero se encamina a ser el segundo.

El pretróleo, carbón y otros minerales como oro y esmeraldas son los principales productos que le vende Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Nación

Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Nación

Tragedia: militar, en "ataque de rabia", mató a dos soldados y dejó a varios heridos

Nación

Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name

Bogotá

"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Mundo

Revelan video del papa León XIV justo luego de elección: escena con cardenales sorprendió

Sigue leyendo