Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La citas para tramitar la visa estadounidense por primera vez se están asignando para el año 2024, lo que tiene preocupados a miles de colombianos.
El panorama para los colombianos que quieren sacar la visa por primera vez no es el más alentador, pues desde el año pasado es conocido por todos que la embajada de Estados Unidos en Colombia está agendando las citas para dicho procedimiento con un tiempo de espera de dos años. Es decir que, quienes vayan a solicitar la cita en este 2022, serán agendados para el 2024.
Esa situación no les ha parecido agradable a miles de colombianos y este viernes 6 de mayo fue ratificada a través de una transmisión en directo que hizo la embajada estadounidense en el país a través de sus redes sociales. Un representante de la entidad insistió en que las citas se agendan para dentro de dos años.
Sin embargo, el funcionario aseguró que es posible que las personas que necesiten una cita, con un golpe de suerte, encuentren en la página web de la embajada (https://co.usembassy.gov/es/) un espacio para agendarla antes de los dos años estimados inicialmente. No es fijo que siempre estén disponibles esas citas con menos tiempo de espera. Su disponibilidad depende de que se ‘haga el milagrito’ de que la embajada las oferte.
“Para citas por primera vez, el tiempo de espera es de dos años. Sin embargo, a veces hay citas disponibles y las personas que están buscando citas deberían chequear en nuestra página web para ver si hemos incluido más citas“, aseguró el funcionario.
De igual manera, él aclaró que hay unas visas que no requieren tanto tiempo de espera y cuyas citas se asignan habitualmente dentro de un mes. Ese es el caso de las visas de estudiante, de intercambio o de trabajo.
En la transmisión de la embajada se recordó que para solicitar la cita hay que hacerlo desde la página web de la embajada, llenar el formulario, pagar el procedimiento (160 dólares, unos 650.000 pesos colombianos) y esperar la cita.
“Hay citas prioritarias para quienes tienen emergencias, como familiares fallecidos o enfermos en los Estados Unidos”, recordó el funcionario.
Esta es la transmisión completa que hizo la embajada estadounidense para responder inquietudes que tenían los ciudadanos sobre la visa:
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo