Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó a los gobiernos adoptar "mayores esfuerzos" para esclarecer el crimen del equipo informativo.
Entre ellos está la creación de un equipo conjunto, según el informe del Equipo de Seguimiento Especial (ESE) conformado para investigar el secuestro y posterior asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra.
Ortega (36), Rivas (45) y Segarra (60) fueron secuestrados el 26 de marzo en 2018 en la zona de Mataje, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, donde recababan información para El Comercio sobre las consecuencias de los ataques ocurridos en la zona. El equipo periodístico fue asesinado en Colombia el 7 de abril de ese año.
El documento, de más de cien páginas, puntualiza que “la asistencia penal internacional es solo una forma de cooperación” y, en ese sentido, menciona “otras posibilidades más intensas como la creación de equipos de investigación en conjunto por parte de los países involucrados”.
El informe fue dado a conocer en Washington, sede de la CIDH, en una sesión a la que acudieron familiares de las víctimas, delegados de ambos gobiernos, así como la presidenta de la Comisión, Esmeralda Arosemena, el secretario ejecutivo de ese organismo, Paulo Abrão, y el relator especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza.
La presidenta de la CIDH consideró que el informe constituye “una hoja de ruta que puede orientar y guiar un trabajo que definitivamente corresponde a los Estados”.
Denuncian que hijo de Trump consiguió inusual permiso para matar oveja en vía de extinción | |
Protestas y bloqueos en Francia surgen efecto y obligan a gobierno de Macron a “concertar” |
Lanza explicó que este es un informe que “por primera vez hace la investigación sobre la marcha”.
“Es un logro de estas familias que han movido a los Estados y a la Comisión para que se cree este mecanismo especial”, explicó Lanza, quien aseguró que el informe “tiene una serie de pistas” sobre los aspectos en los que los Estados pueden mejorar.
El relator mencionó, entre otros aspectos, “la cooperación para poder contar el caso en su totalidad”, y sugirió que, además del equipo conjunto de investigación, se cuente con una comisión de expertos independientes para revisar la documentación que no se ha desclasificado.
“Todo lo que se hizo fue marcar cuáles son las cuestiones con las cuales hay que salir adelante”, agregó Lanza, quien apuntó que los familiares pusieron sobre la mesa un “nuevo desafío” al solicitar a la CIDH y la relatoría la creación de un mecanismo de seguimiento.
Sobre el informe, Yadira Aguagallo, quien era pareja de Paúl Rivas, dijo que sienta un precedente no solo en Ecuador y Colombia sino también “en el continente entero, porque es terriblemente injusto que este sea el continente en que te maten por hacer periodismo y que además de eso tu familia tenga que sufrir la impunidad”.
“Nada nos devuelve a Paúl, a Javier y al señor Segarra, pero creemos que si este mecanismo ayuda a que esto no le vuelva a pasar a ningún periodista, habrá cumplido con su propósito”, declaró, y, al recordar el “mantra” que los ha acompañado durante estos meses, prometió que “nadie se cansa”.
“Por Javier, Efraín, Paúl, no nos cansaremos, seguiremos adelante”, anticipó por su parte Galo Ortega, padre de Javier Ortega, quien calificó de “esperanzador” el informe.
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo