Cárteles mexicanos estarían aprendido a usar drones para atentar contra EE. UU.; nexos con Ucrania

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Hay una alerta de inteligencia por la información que hay de infiltraciones de narcotraficantes a las milicias ucranianas. Hay indicios de dónde atentarían.

Autoridades de Ucrania sospechan que voluntarios relacionados con carteles mexicanos se infiltran en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania para aprender a volar drones, según el portal Intelligence Online: “La contrainteligencia de Ucrania investiga la presencia de sicarios en el frente de guerra”.

(Vea también: Tiroteo en Estados Unidos dejó varias víctimas; atacante incendió una iglesia con feligreses)

De acuerdo con la publicación, las autoridades ucranianas tienen en la mira a exmilitares mexicanos y colombianos que estarían aprendiendo a volar drones de vista de primera persona FPV para utilizarlos en las operaciones de drones mexicanos. Algo alertado anteriormente por el Centro Nacional de Inteligencia de México CNI al servicio de contrainteligencia de Ucrania SBU.

“Han venido desarrollando tecnologías desde comprar drones civiles, los que uno ve en un parque, y adaptándolos a lanzar granadas desde el aire. Yendo a Ucrania a perfeccionar la tecnología que usan los ucranianos para defenderse de la invasión rusa, donde están produciendo drones los ucranianos en su propia industria, en su propia tierra”, explica Edgardo Buscaglia, postdoctor en jurisprudencia e investigador de la Universidad de Nueva York.

Lo hacen engañando a los miembros de las brigadas de la legión internacional, quienes están luchando por Ucrania en el conflicto que ese país sostiene con Rusia, porque, según Buscaglia, cuando hay guerras hay un gran tráfico de armas y hay corrupción en los ejércitos, lo que permite a las organizaciones delincuenciales conseguir armamento y municiones fácilmente, inclusive las más sofisticadas con mayor probabilidad de efectividad.

(Lea también: Cartel mexicano que habría asesinado a B-King tendría vínculo con disidencias de las Farc)

“Son tecnologías con drones que ya lanzan misiles, drones que tienen mucha más precisión, que no atacan ciegamente como una granada, que la mayor parte de los casos caen en el lugar equivocado; estos son drones que tiene mayor capacidad de precisión”, agrega el investigador de la Universidad de Nueva York.

Si bien se cree que los ataque con drones por parte de los carteles mexicanos a Estados Unidos podrían ser principalmente en la frontera entre los dos países, también es posible que ocurran en ciudades grandes con una gran distribución de drogas, lavado de dinero y repatriación a México.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Bogotá

Profesor que habría abusado de 12 niños en Bogotá presentó tutela por daños a su “honra”

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Sigue leyendo