Bogotá
Apartamento secreto en el centro de Bogotá causa curiosidad y hasta miedo; ¿qué esconde?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La agencia Reuters fue la que confirmó la existencia de dicho documento. Al parecer, el líder del régimen busca abrir caminos de diálogo para bajar hostilidad.
El régimen de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, intentó tender un puente para el diálogo con Donald Trump, en respuesta a las crecientes tensiones entre ambos países. Según informó Reuters, en una carta fechada el 6 de septiembre de 2025, el mandatario venezolano señaló la necesidad de tener una conversación directa con su homólogo estadounidense con el fin de superar las tensiones y el “ruido mediático” que en opaca la relación bilateral.
(Lea también: 100.000 dólares: Trump pone nuevo obstáculo para aprobar la visa de Estados Unidos)
En la misiva, Maduro defiende a su régimen de las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, argumentando que solo el 5 % de la droga producida en Colombia pasa por Venezuela y que el 70 % de la susodicha droga es neutralizada y destruida por las autoridades colombianas, no por su gobierno.
Según Maduro, estas acusaciones son en su mayoría falsas y pone sobre la mesa discutir temas como el narcotráfico con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, cuyo canal de comunicación con el régimen venezolano considera “perfecto” y “positivo”.
Este intento de acercamiento se produce en medio de una creciente tensión militar y diplomática. Como lo informó El Tiempo, Estados Unidos ha desplegado varios buques de guerra y aviones cazas en el Caribe próximo a las costas venezolanas como parte de operaciones antidroga. Esto refleja la acusación que hace Washington a Maduro de facilitar el narcotráfico y usar a Venezuela como un punto clave para el traslado de drogas y migrantes ilegales a Estados Unidos.
Por su parte, Donald Trump ha emitido advertencias directas al gobierno de Maduro, por medio de su red social Truth Social. “Exigimos a Venezuela que acepte la devolución de inmediato de presos y pacientes psiquiátricos, que son lo peor del mundo y monstruos responsables de graves daños y muertes en EE. UU.”, advirtió el entonces presidente estadounidense.
En respuesta a dichas amenazas, Maduro acusó a Estados Unidos de desencadenar una guerra no declarada en el Caribe y llevó el caso a las Naciones Unidas, solicitando una investigación sobre los ataques realizados por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.
“Nos tienen miedo porque no tenemos miedo”, así afirmó Maduro, quien advirtió a Trump sobre las consecuencias de seguir con dichas hostilidades. La relevancia de esta carta es que muestra un intento de abrir un canal de diálogo directo entre ambos líderes, a pesar del desafiante clima político y militar. Sin embargo, queda en el aire la pregunta: ¿será posible establecer un diálogo eficaz entre Estados Unidos y Venezuela?
Apartamento secreto en el centro de Bogotá causa curiosidad y hasta miedo; ¿qué esconde?
Bolívar rechazó burlesca valla de Quintero contra De la Espriella: “Todo lo que aborrecían”
Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad
Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana
Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida
Eclipse solar 21 de septiembre: quiénes pueden verlo y los signos zodiacales beneficiados
Sigue leyendo