Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
El diario citó fuentes de Estados Unidos que, dice, le confirmaron que la justicia norteamericana ya está enterada de la decisión del país insular africano.
“La semana pasada se terminaron de traducir todos los documentos y Cabo Verde ya le notificó a Estados Unidos que aceptó el proceso de extradición, el cual se resolverá en los próximos días”, dijo El Tiempo al citar una “fuente federal” que así se lo habría confirmado.
Aunque la defensa de Álex Saab aún cuenta con el recurso de apelación frente a la decisión de la justicia caboverdiana, Washington está optimista respecto a la entrega del barranquillero, agregó dicha fuente, según el periódico bogotano.
En Twitter, la periodista e investigadora venezolana Maibort Petit, quien ha seguido de cerca el caso, confirmó en la noche del lunes que Cabo Verde le dio luz verde a la solicitud de Estados Unidos y que el “testaferro de Maduro será enviado a Miami en los próximos días”.
La aparente aceptación de la orden de extradición se conoce horas después de que Estados Unidos, de acuerdo con Bloomberg, hiciera la solicitud formal al país insular, donde el colombiano se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio.
“Estados Unidos quiere que Saab enfrente cargos por lavado de dinero y ha enviado una solicitud formal de extradición que incluye documentos y declaraciones juradas relacionadas con una acusación federal el año pasado en Miami“, le dijeron “dos personas familiarizadas con el asunto” al medio estadounidense.
Cabe recordar que el pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde había rechazado la petición de ‘hábeas corpus’ presentada por la defensa de Saab, con la cual se buscó evitar la deportación del barranquillero.
¿De qué acusan a Álex Saab?
Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, su nombre apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Nicolás Maduro.
Saab, de 48 años, nacido en Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen, alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y 3 hijastros de Maduro al parecer se lucraron con “cientos de millones de dólares”.
Las autoridades de EE. UU. también presentaron cargos en julio pasado contra el empresario costeño y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Según Estados Unidos, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.
Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para blanquear dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la justicia el 26 de agosto del año pasado.
El anuncio de su detención se produjo después de que el pasado 9 de junio la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a 8 inmuebles que “harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares”.
Según el ente acusador, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos y están ubicados en Barranquilla.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo