Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario dijo este miércoles que de esa forma evitará ser cuestionado por sus frecuentes críticas y ataques contra periodistas y medios de comunicación.
“Yo quiero hablar con ustedes, pero la Asociación Nacional de Periodistas dice que cuando hablo, los agredo. Entonces, como soy una persona de paz, no voy a dar más entrevistas”, dijo sonriendo a la salida del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia, donde suele detenerse desde hace unos meses para conversar con seguidores y periodistas.
El presidente agregó, con ironía: “No puedo agredirlos”, antes de dar media vuelta diciendo: “Retiren la demanda, que yo vuelvo a conversar con ustedes”.
No quedó claro a cuál demanda se refería Bolsonaro. Ninguna institución gremial confirmó haber presentado algún recurso judicial contra el mandatario hasta el momento.
Las declaraciones se inscriben en las relaciones de tensión entre el gobierno del ultraderechista y los periodistas.
La Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) afirmó la semana pasada en su reporte de 2019 que “la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de la República afectó significativamente la libertad de prensa en Brasil”.
El documento sostiene que el año pasado se registraron 208 ataques a medios de comunicación y a periodistas, un aumento de 54 % en comparación con 2018. Bolsonaro fue responsable por más de la mitad de estas agresiones (58 %).
Más de la mitad de esos ataques (114) se inscriben en una nueva categoría, de “descrédito de la prensa”. Las otras 94 fueron “agresiones directas a profesionales” y Bolsonaro fue “responsable del 58 %” del total de los ataques, indicó el reporte.
Desde la campaña presidencial de 2018, Bolsonaro cuestiona el trabajo de periodistas y medios de comunicación, llegando a abandonar entrevistas.
En octubre de 2019, el presidente anunció la cancelación de los organismos gubernamentales al diario Folha de S.Paulo, cuyos periodistas han sido impedidos de participar en algunas ruedas de prensa oficiales.
El presidente tiene previsto reunirse este miércoles con la actriz de telenovelas Regina Duarte, quien debe asumir la Secretaría de Cultura, luego de que el director anterior fuera destituido por plagiar al ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo