‘Je partira pas’, un himno xenófobo inunda las redes a pesar de las restricciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioTras los resultados de las elecciones europeas, que dieron en Francia la victoria a la extrema derecha y llevaron a la disolución sorpresa de la Asamblea Nacional, la campaña electoral ha sido marcada por el aumento de una xenofobia desacomplejada. Prueba de ello, la canción “Je partira pas”.
Tras los resultados de las elecciones europeas, que dieron en Francia la victoria a la extrema derecha y llevaron a la disolución sorpresa de la Asamblea Nacional, la campaña electoral ha sido marcada por el aumento de una xenofobia desacomplejada. Prueba de ello, la canción “Je partira pas”.
“Te irás, como viniste te irás, cuando pase Bardella, te irás a casa, te irás con tu Fatma, no más RSA, el barco no espera, podrás rezar todo el día, empiezas a cargarnos”: se podría pensar que palabras tan xenófobas y abiertamente racistas son irónicas, una manera de caricaturizar a la ultraderechista Agrupación Nacional y a sus votantes.
Retomada por políticos de extrema derecha
Pero esta canción, llamada “Je partira pas” (debería ser “Je partirai pas”, pero el error es intencional y retoma las palabras de un inmigrante expulsado por la fuerza hace unos años), va en serio y está siendo ampliamente difundida desde al menos el pasado 21 de junio. El videoclip ha sido visto miles de veces y ha subido a la superficie de los feeds de noticias de muchos usuarios.
El tema está firmado por una tal “Grazy Girl”, y las palabras, enunciadas por una voz femenina, habrían sido generadas por un programa de inteligencia artificial. La autora original parece ser ClaudiaMariani2a, que tiene 16.000 suscriptores en TikTok y publica contenidos racistas, señala Le Monde: “Al describir uno de sus primeros vídeos de TikTok, publicado en agosto de 2023, escribió: ‘Porque el mundo está cambiando, necesitamos divertirnos. Videos divertidos y actuales sobre los peligros a los que nos enfrentamos cada día. La mejor manera de abordarlo es con humor. Si eso no funciona, pasaremos al siguiente nivel’”.
La canción ha sido retomada por personalidades de extrema derecha como Éric Zemmour, el líder de Reconquista, que fue filmado bailando sobre el tema, Gilbert Collard, ex diputado y fundador de la asociación Alternativa Francia, o Mila Orriols, que saltó a la fama en 2020 como víctima de acoso masivo tras hacer comentarios críticos con el islam y que desde entonces se ha acercado a círculos de extrema derecha.
Limitación tímida de su difusión en las redes
Una vez lanzado, “el fenómeno parece imposible de desbaratar”, comenta la revista Télérama. El clip sólo fue retirado de YouTube porque contenía un extracto de un reportaje de France Télévisions, que invocó derechos de autor. La música sola sigue circulando por la plataforma.
La asociación SOS Racismo ha presentado una denuncia contra X por “incitación al odio y discriminación contra una comunidad por razón de su afiliación religiosa o nacionalidad”, lo cual ha llevado TikTok a suprimir las dos versiones más populares.
X declaró “limitar la visibilidad” de las publicaciones. Como resultado, el mensaje “visibilidad limitada: este post puede violar las normas de X sobre conductas de odio” aparece ahora bajo los tuits. Esto también impide que las publicaciones en cuestión estén en los resultados de búsqueda o en los feeds de noticias de los usuarios, según la red social.
El fenómeno viral en torno a esta canción recuerda a otro en Alemania: el video de jóvenes gritando “Ausländer raus!” (¡Fuera extranjeros!) sobre la música de “L’Amour toujours”, del DJ italiano Gigi D’Agostino, comenzó a compartirse ampliamente en mayo, incluso más allá de las fronteras del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo