Casi 4 de cada 10 jóvenes venezolanos ni estudian ni trabajan; crece la doble exclusión

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-10-26 23:34:42

El 37 % de los jóvenes de entre 15 y 29 años que residen en Venezuela no están matriculados en ningún centro educativo ni están incluidos en el sector laboral.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Juventud elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

“Entre 2013 y 2021, aumentó en el país el fenómeno de la ‘doble exclusión’, al pasar de 23 a 37 el porcentaje de venezolanos entre 15 y 29 años que no están inscritos en algún centro educativo ni están insertos en el mercado laboral”, explicó la UCAB en una nota de prensa.

El estudio, desarrollado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del centro universitario, destacó que esa doble exclusión afecta a casi la mitad de las mujeres de 20 a 24 años, y a quienes están en situación de pobreza no extrema.

El muestreo se realizó entre febrero y agosto sobre una muestra de 10.765 jóvenes, pertenecientes a los casi 14.000 hogares que estudiaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi).

“Desde 2015 a la actualidad, período marcado por la emergencia humanitaria compleja que azota a Venezuela y la pandemia global por la covid-19, 880.000 venezolanos entre 20 y 24 años no continuaron su formación. Igualmente, otras 821.000 personas, entre 15 y 19 años de edad, dejaron los estudios hace dos años o menos”, agregó.

(Vea también: Venezuela le quita seis ceros más a su moneda, en nuevo intento por esconder devaluación)

La UCAB señaló que, en 2013, el 40 % de los hombres y el 43 % de las mujeres de 18 a 24 años estaban inscritos en un centro educativo, pero actualmente esa cifra se sitúa entre 15 y 20 %, respectivamente.

El estudió alertó, además, sobre la “pérdida de oportunidades y las limitaciones para el ejercicio del derecho a la educación por parte de la población joven”.

“A lo sumo, se está completando el bachillerato y hasta allí se quedan. En el último año, la discontinuidad de la trayectoria educativa ha sido bastante evidente”, agregó.

A finales de septiembre, la UCAB presentó la Encovi donde reflejó que el 94,5 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos.

La encuesta también mostró que el 76,6 % de los ciudadanos viven por debajo del umbral de la pobreza extrema, lo que supone 8,9 puntos porcentuales más que en el anterior informe del 2019/2020.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo